Nuevos recursos
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
La administración de una propiedad horizontal en Colombia presenta múltiples desafíos, tanto legales como financieros. En este artículo, abordaremos dos temas cruciales: el manejo adecuado del fondo de imprevistos y el proceso de desafectación de bienes comunes no esenciales en la propiedad horizontal, en conformidad con la Ley 675 de 2001. En esta conferencia, el […]
En el transcurso de esta conferencia, Carlos Augusto Molano, Luis Alonso Colmenares y Juan Guillermo Pérez exponen su punto de vista sobre una serie de temáticas que rodean actualmente a los contadores públicos. Uno de ellos, el cual viene dando mucho de qué hablar, es el Proyecto de Ley 189-2024 C, el cual busca que […]
El instrumento de firma electrónica se adoptará para cualquien documento generado enviado, recibido, almacenado o comunicado por medios electrónicos. La Dian publicó un proyecto de resolución “Por la cual se adopta el instrumento de Firma Electrónica (IFE), en cualquier tipo de documento generado en medios electrónicos, que por disposición normativa deban ser firmados por los […]
Los saldos a favor son excedentes en las declaraciones de renta derivados de retenciones en la fuente a título de renta a favor de los contribuyentes.
Las personas naturales que liquiden saldos a favor podrán arrastrarlos hacia otra declaración, siempre que cumplan con un requisito fundamental.
¿Cómo puede rastrear la DIAN el valor de las compras y consumos totales del año a que se refiere el artículo 594-3 del ET para considerar que una persona natural y/o sucesión ilíquida residente queda obligada a presentar declaración de renta?
¿Qué sucedería con el monto anual de las consignaciones hechas en entidades financieras por una persona natural, y que en un comienzo la obligarían a presentar declaración anual de renta, si sucede que dichas consignaciones están afectadas con operaciones de cheques girados pero que se devolvían por falta de fondos, o por transferencias que la persona hacía entre dineros de diferentes cuentas que tienen abiertas en una misma entidad financiera?
Si una persona natural residente estuvo obligada a presentar declaración de renta del año gravable 2022, y liquidó incluso un anticipo al año siguiente y hasta un saldo a favor que no ha pedido en devolución, pero en el 2023 cumplió los requisitos para no quedar obligada a declarar ¿Quedaría obligada a declarar para arrastrar por lo menos esas partidas de su declaración del 2022?
En esta conferencia, María Del Pilar Duitama afirma que, el tema de los dependientes económicos y sus deducciones ha sido sinónimo de interrogantes en la declaración de renta de personas naturales. El artículo 387 del ET menciona que las personas naturales cuentan con un beneficio por dependientes económicos que les permite deducir de su impuesto […]
Cuando finaliza un contrato de trabajo, el empleador debe definir si terminó con o sin justa causa. Dependiendo de esto se realizará la liquidación de los valores a la fecha de corte del contrato con o sin indemnización.
Aquí encontrarás el top 5 de los mejores liquidadores de contratos laborales.
La comisión de expertos analizará impuestos como el predial, industria y comercio, vehículos automotores, entre otros. También, unificación, simplificación y eliminación de tributos. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, instaló la comisión de expertos Ad Honorem que trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda (SDH), para elaborar una serie de propuestas que […]
El Consejo de Estado anuló parcialmente una doctrina de la Dian que impedía la distribución proporcional de retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación. A través de la Sentencia 26085 del 30 de agosto de 2024, el Consejo de Estado declaró la anulación parcial de la doctrina de la Dian que concluía […]
Siempre que una persona arrienda a otra un local comercial para su beneficio y goce, es necesario elaborar un contrato de arrendamiento de local comercial.
En esta publicación te compartimos un modelo con las cláusulas mínimas que se deben incluir en la elaboración de dicho documento.