Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Observa la evolución financiera del país al conocer la tasa de DTF en Colombia al 31 de diciembre de 2024. Descubre los detalles de este indicador clave, su impacto en el sector financiero y cómo cerró el año, según el informe de la Superfinanciera y el Banco de la República.
Cada año se ajusta el valor de los avalúos catastrales sin exceder la meta de inflación establecida. Descubre los porcentajes definidos para la vigencia 2025.
En 2025 los requisitos para la pensión de vejez no cambiarán de forma inmediata. Aunque el nuevo sistema de pensiones entrará en vigor el 1 de julio, este solo aplicará a quienes no estén en el régimen de transición. Los cambios en las semanas requeridas para mujeres se reflejarán gradualmente en los años siguientes.
El aporte a pensión en 2025 se mantiene en el 16 % del ingreso base de cotización. Sin embargo, para quienes les aplique la reforma pensional, a partir del 1 de julio de 2025 el aporte se distribuirá entre los dos componentes del pilar contributivo según el umbral de cotización.
La unidad de pago por capitación UPC es el valor anual que se reconoce por cada afiliado al sistema general de salud para garantizar las prestaciones incluidas en el plan de beneficios en los regímenes contributivo y subsidiado. Conoce aquí el valor de la UPC para el año 2025.
Para 2025 el aporte a salud en el régimen contributivo se mantiene en el 12,5 %, calculado sobre el ingreso base de cotización. Este porcentaje es asumido por empleadores y trabajadores en el caso de dependientes, o en su totalidad por trabajadores independientes.
Con la entrada en vigor del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Ley 2294 de 2023), se redujo el aporte a salud de los pensionados en Colombia. Esta medida ha representado un beneficio en favor del ahorro de los pensionados.
Gobierno nacional estableció parámetros que deben cumplir entidades para administrar los fondos de pensiones del componente complementario de ahorro individual del pilar contributivo. El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 1558 del 2024, mediante el cual, estableció los parámetros que deben cumplir las entidades para administrar los fondos de pensiones del componente complementario de ahorro […]
A través del Decreto 1544 del 20 de diciembre de 2024, el Gobierno nacional incorporó una regulación para las cooperativas que realizan actividades financieras. El Ministerio de Hacienda reguló la clasificación por categorías de las cooperativas de ahorro y crédito y las multiactivas e integrales mediante el Decreto 1544 de 2024. Lo anterior, con el […]
La Ley 2439 del 2024 regulará las relaciones de consumo que trata el capítulo VI del Estatuto del Consumidor y así proteger al consumidor electrónico. El Congreso de la República decretó la Ley 2439 del 2024, mediante la cual creó medidas de protección en favor del consumidor de comercio electrónico y modificó disposiciones del Estatuto […]
En este formato aplicaremos lo definido por el fallo del Consejo de Estado que consideró que la nueva interpretación de la Dian con respecto al límite de pagos en efectivo era equivocada.
¡Contribuyente! Si tienes RUT recuerda actualizar la casilla 53. Siempre y cuando determines que sí te aplica una nueva responsabilidad tributaria o, por el contrario, ya no tengas a tu cargo alguna antes relacionada.