En el transcurso de esta conferencia, Francisco Javier Moreno, afirma que para MiPG es importante que las entidades conozcan permanentemente los avances en su gestión y los logros de sus resultados y metas. De debe verificar que todo lo anterior se haya logrado en los tiempos previstos, con los recursos disponibles y los efectos deseados […]
En esta conferencia, el Dr. Francisco Javier Moreno aspectos importantes relacionados con el Modelos de control interno en las entidades públicas -MIPG- El Modelos de control interno en las entidades públicas -MIPG- ha tenido importantes modificaciones, esta charla busca explicar, qué es, objetivos de este modelo, las dimensiones y otros aspectos importantes de este sistema […]
El control interno permite observar la eficiencia y eficacia de las operaciones y la confiabilidad de los registros, por lo que es un aspecto importante en la gestión empresarial.
En este editorial encontrarás los aspectos generales del control interno.
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas –Naga– son los principios que rigen el proceder del auditor en el aseguramiento de la información.
En Colombia, dicho término suele usarse como referencia a las normas locales y no a las NIA.
Los cuestionarios de evaluación del sistema de control interno en las empresas son herramientas que apoyan la planeación de auditoría y permiten conocer toda la información requerida de un área o proceso específico. En esta ocasión presentamos un formato de cuestionario para el área de compras.
Te presentamos un formato de cuestionario de control interno para el área de ventas que te ayudará a evaluar que los controles de este departamento estén funcionando de forma adecuada en relación con la segregación de funciones, la observancia de los procesos y el cumplimiento de los objetivos.
Dentro de las funciones del revisor fiscal, dictadas por la Ley 43 de 1990 y el Código de Comercio, se establece que debe velar por un adecuado sistema de control interno, por lo que es necesario que evalúe y efectúe pruebas sobre los principales procesos de las copropiedades.
El revisor fiscal debe evaluar si existen deficiencias en el control interno de la entidad y si estas son significativas.
La NIA 265 establece la obligación de comunicar por escrito estas deficiencias únicamente cuando sean significativas.
Carlos Sastoque explica en #CharlasConActualícese que se debe promover y juzgar la eficiencia de las operaciones del control interno.
En este proceso se deben involucrar las áreas de recursos humanos en la selección y entrenamiento del personal, producción, gestión de ventas y cobro de la cartera.
El control interno es responsabilidad de la administración de la empresa o el negocio.
Surge como un sistema de gestión estratégico integrado por planes, métodos, principios, normas y procedimientos encargados de verificar y evaluar las actividades y operaciones desarrolladas en la organización.
La opinión del auditor sobre la razonabilidad e integridad de los estados financieros es soportada por las pruebas de auditoría realizadas en el desarrollo del encargo. De ahí la importancia de tener claridad sobre el tipo de pruebas que deben aplicarse según la entidad.
Aunque por regla general las operaciones de las copropiedades no son muy complejas, ya que su principal función es la administración de recursos fijos mediante el recaudo de cuotas de administración, estas figuras no son ajenas al riesgo de fraude.