Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
Derecho Laboral - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Cartas - 12 agosto, 2025
FORMATOS - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Encuentra aquí toda la información necesaria para atender una de las obligaciones tributarias más importantes para las empresas colombianas: la declaración de renta de personas jurídicas.
Lo anterior, acompañado de normativa actualizada, modelos, formatos, respuestas a preguntas frecuentes y herramientas indispensables para llevar a buen término tus labores profesionales.
El artículo 118-1 del ET impone un límite deducible por norma de subcapitalización a los intereses pagados a los vinculados económicos.
Para deducir en el año gravable 2023 los intereses generados a favor de los no vinculados, se requiere conseguir certificados especiales.
Más detalles aquí.
La Ley 115 de 1994, en su artículo 189, indica que los empleadores pueden deducir anualmente de su renta gravable hasta el 130 % de los gastos por salarios y prestaciones sociales de los trabajadores contratados como aprendices, adicionales a los previstos legalmente, previamente aprobados por el Sena.
A través del artículo 108-5 del Estatuto Tributario, adicionado por la Ley 2010 de 2019, se permite a los contribuyentes deducir el 120 % de los salarios de empleados menores de 28 años si es su primer empleo.
Te contamos las normas que lo establecen y los requisitos necesarios para aplicarlo.
En esta conferencia, Miguel Ángel García afirma que el calendario de tributos termina para este año y muchas personas no tomaron las previsiones en cuando a la cantidad de impuestos que se vienen en el 2024. Explica cuáles son las modificaciones que tendrán que tener en cuenta las personas naturales en cuanto a las rentas […]
La Ley 2277 de 2022 derogó el artículo 158-1 y modificó el artículo 256 del ET estableciendo que, a partir del 2023, las 5 donaciones especiales que se mencionaban en ambas normas ya no se podrán tomar al mismo tiempo como una deducción y como un descuento tributario.
Más detalles aquí.
Dicho beneficio, que se hallaba contenido en el artículo 115 del ET, fue eliminado por el artículo 19 de la Ley 2277 de 2022. Por tanto, los pagos o causaciones por concepto de impuesto de industria y comercio podrán seguir siendo utilizados como una deducción.
Descubre más en este editorial.
Así lo establece la nueva versión del artículo 336 del ET, luego de ser modificado con el artículo 7 de la Ley 2277 de 2022. Para utilizar esta deducción se deben cumplir 5 reglas especiales, entre ellas la de no exceder el monto anual de 240 UVT, unos $10.179.000 en el 2023.
Conoce más a continuación.
Aprende sobre los beneficios tributarios, como las rentas exentas, descuentos, costos y deducciones, que las personas jurídicas en Colombia podrán aplicar en su declaración de renta del AG 2023.
La reforma tributaria ha introducido novedades en dichos beneficios, conócelos a través de esta matriz en Excel.
Según el artículo 28 de la Ley 2277 de 2022, algunos contribuyentes podrán tomar como deducción especial el valor de los salarios y prestaciones sociales que paguen a sus trabajadores que vivan en dichos territorios.
Este beneficio es similar al que estuvo contenido en la Ley 2068 de 2020.
La Dian expidió el Concepto 847 de 2023, mediante el cual se pronunció sobre si los pagos por indemnización por despido injustificado o bonificación por retiro definitivo se encuentran o no sometidos a la limitación general para rentas exentas y deducciones.
La Ley 2277 de 2022 ha realizado cambios en el tratamiento de diversos beneficios, entre ellos algunas deducciones y descuentos tributarios que podrán ser aplicados por personas jurídicas en el período gravable 2023.
Para comprender las novedades te ofrecemos este caso práctico con 2 ejercicios en Excel.