


Validez de incapacidades no emitidas por la EPS
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn caso de un accidente de origen común, el trabajador debe acudir a la EPS a la que el empleador realiza sus aportes para la atención médica y la expedición de una incapacidad.
Conoce, a continuación, algunas pautas respecto a la validez de incapacidades no emitidas por la EPS del trabajador.

Incapacidades de origen común o laboral: tiempo mínimo de cotización para su cobro
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl cobro de incapacidades en el sistema de seguridad social comprende una serie de requisitos, como el tiempo de permanencia en el sistema.
A continuación, conoce el tiempo mínimo de cotización para que proceda el cobro de una incapacidad de origen común o laboral para trabajadores dependientes.

Incapacidades y salario en aislamiento preventivo por COVID-19: ¿quién debe asumir esta obligación?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchos trabajadores se encuentran aislados por tratarse de pacientes asintomáticos de COVID-19 o por estar en sus casas a la espera del resultado de la prueba, sin poder prestar sus servicios laborales.
Conozca, según la normativa vigente, quién está obligado a reconocer el salario en ese período.

¿Qué hacer si la EPS no paga una incapacidad?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas incapacidades o certificados médicos de incapacidad son prestaciones económicas que están en la obligación de pagar las EPS. Sin embargo, es frecuente que algunas de estas entidades nieguen su reconocimiento o no las paguen.
Conoce de qué forma exigir el cobro de dichas prestaciones económicas.

Revista Actualícese abril del 2020
PUBLICACIONES, RevistasEdición # 102 de abril del 2020 de la Revista ACTUALÍCESE.
Concepto 51803 de 15-12-2019
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio del Trabajo aclara que desde el día 181 hasta el día 540 de la incapacidad de origen común, esta será responsabilidad de la Administradora colombiana de pensiones –Colpensiones– o del fondo privado de pensiones, según sea el caso.

Cuidado: ¿tiene a todos sus trabajadores afiliados a la ARL?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa afiliación a una administradora de riesgos laborales –ARL– es una obligación ineludible que poseen las empresas con sus trabajadores vinculados mediante un contrato de trabajo. El incumplimiento de esta obligación acarrea para el empleador drásticas sanciones económicas.

Incapacidad de origen común: ¿se liquida al 66,67 % o al 100 %?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl auxilio de incapacidad se entiende como el reconocimiento económico de los días en que el trabajador permaneció retirado de sus labores por presentar una enfermedad debidamente acreditada. Es importante atender cada una de las disposiciones normativas que reglamentan su correcta liquidación.
Incapacidad por enfermedad general: efectos en los pagos de nómina
RESPUESTAS¿Cómo se liquidan los días de incapacidad por enfermedad general? ¿Cuál sería la base para liquidar al empleado incapacitado? Para el pago en pensión, ¿la base y los días también se deben afectar? ¿Se pagan parafiscales por este período?

Aspectos para tener en cuenta con relación a las incapacidades de origen común
INFORMACIÓN CORPORATIVACuando un trabajador presenta una incapacidad laboral, recibe un auxilio (dependiendo del tipo de incapacidad) en sustitución al salario durante los días en los que este ha suspendido sus respectivas labores, con el fin de que pueda tener el tiempo y los recursos necesarios para su sostenimiento.

Término para el reclamo de incapacidades ante una EPS
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara proceder con el reclamo de una incapacidad de origen común, el empleador cuenta con un término de tres años, los cuales comienzan a contarse después de que la obligación se hace exigible, es decir, una vez cumplidos los trámites y requisitos establecidos mediante el Decreto 1333 de 2018.

Reconocimiento de incapacidad de trabajador que labora en el sector público y privado simultáneamente
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Departamento Administrativo de la Función Pública dispuso que no procede el reconocimiento de una incapacidad laboral por parte de una entidad pública cuando el accidente laboral no tuvo lugar en ella. No obstante, asumir dicha posición supondría una vulneración a los derechos del trabajador.

Celebración de contrato por prestación de servicios durante un período de incapacidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralNo existe condición expresa en la ley que prohíba a un trabajador dependiente celebrar contratos por prestación de servicios o continuar su ejecución durante un período de incapacidad. No obstante, llevar a cabo estas conductas en dicho período podría traer consecuencias perjudiciales al trabajador.
Ministerio del Trabajo pone lupa a cartel de las incapacidades
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMinisterio de Trabajo hizo un llamado a los médicos a que revisen su ética profesional, denunciando un cartel de profesionales que permiten y entregan incapacidades a personas que no lo necesitan.

[Infografía] Incapacidades: ¿cuál es su registro contable?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa obligación del pago de una incapacidad recae sobre la EPS, ARL o fondo de pensiones, según sea el caso. No obstante, es el empleador quien debe pagarla directamente al trabajador y luego realizar el trámite para que le reintegren este valor. En esta infografía le explicamos cómo proceder.
Pago de incapacidad después del proceso de calificación de pérdida de capacidad laboral
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Quién paga las incapacidades generadas con posterioridad a la calificación de pérdida de capacidad laboral por debajo del 50 % y de origen común?

Reconocimiento contable de incapacidades: ¿qué dicen los Estándares Internacionales?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas incapacidades generan activos contingentes y deben cumplir ciertas condiciones para que sean reconocidas como activos. Si dichas condiciones no se cumplen, las reclamaciones deberán ser objeto de simple revelación en notas a los estados financieros. A continuación, profundizamos en este tema.

Registro de incapacidades bajo Estándares Internacionales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas incapacidades y otras reclamaciones generan activos contingentes. Dichas deben cumplir algunas condiciones para ser reconocidas como activos. Si tales condiciones no son cumplidas, las reclamaciones deben ser objeto de simple revelación en notas a los estados financieros.
Concepto 994 de 28-11-2018
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, Derecho Laboral, NORMATIVIDADLas incapacidades laborales no implican un gasto para la empresa, ya que existe un derecho de reembolso por el estado el cual debe ser reconocido en una cuenta por cobrar.
Ministerio del trabajo denuncia carrusel de médicos que entregan incapacidades falsas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ministra de trabajo, Alicia Arango, dijo que se está investigando a varios médicos que, aparentemente, estarían otorgando incapacidades médicas a quienes que no las necesitan.