Analistas y directivos de gremios no ven con buenos ojos la idea que tiene el Gobierno nacional de ponerle IVA a más productos de la canasta familiar. Rosmery Quintero, directora ejecutiva de Acopi, ha dicho que “pensar en una reforma soportada en el IVA, afectando en gran medida productos de la canasta familiar, en una […]
Con la iniciativa se busca lograr un recaudo de unos 15 billones de pesos, es decir, 1,5 por ciento del PIB. IVA para más productos de la canasta familiar (no todos) El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, ha dicho en medios de comunicación que existe la necesidad de ampliar la base gravable del IVA […]
Hoy existen 98 productos de la canasta familiar que están gravados con una tarifa general de IVA de 19 %. Huevos, leche, queso y panela podrían tener IVA.
Desde el punto de vista del partido, no se debe afectar a las clases sociales menos favorecidas y se deben dar incentivos a las pequeñas y medianas empresas.
Isabella Bello asegura que quitar algunas exenciones tributarias podría significar cerrar sectores que hoy más que nunca pueden estar necesitando de esa ayuda.
Para ella, la idea de gravar toda la canasta familiar con IVA va de la mano con devolverle este impuesto a quienes no no pueden pagarlo.
Isabella Bello asegura que quitar algunas exenciones tributarias podría significar cerrar sectores que hoy más que nunca pueden estar necesitando de esa ayuda.
Para Bello, la idea de gravar toda la canasta familiar con IVA va de la mano con devolverle este impuesto a quienes no pueden pagarlo.
Para Gustavo Cote si se busca un mayor recaudo, se deben revisar y rediseñar las exenciones tributarias con las que cuentan las empresas.
Jersson Rodríguez dice que el Gobierno piensa en soluciones que menos esfuerzos impliquen y una de ellas es aumentar el IVA a la canasta familiar.
Renzo Merino confía que en el primer semestre de este año se debata la reforma tributaria.
Para Gustavo Cote, se deben revisar y rediseñar las exenciones con las que cuentan las empresas.
Jersson Rodríguez dice que el Gobierno piensa en soluciones que impliquen menos esfuerzo, y una es el IVA a la canasta familiar.
Renzo Merino confía en que en el primer semestre se debata la reforma tributaria.
Para Jorge Enrique Espitia, la devolución del IVA es muestra de la inadecuada capacidad gubernamental para lograr una oportuna aplicación de medidas para hogares vulnerables.
El IVA para toda la canasta familiar aumentaría la proporción de hogares en pobreza extrema y reduciría los de clase media.
Jeisson Ramírez cree que con herramientas como el Big Data, la inteligencia artificial y la factura electrónica, la Dian llegará a un mayor número de contribuyentes y combatirá la evasión.
Para él, gravar con IVA toda la canasta familiar agregaría una mayor dosis de regresividad al sistema tributario.
Para la entidad es fundamental implementar una reforma estructural en el frente fiscal para acelerar el proceso de reactivación, mantener el grado de inversión y alcanzar un mayor crecimiento potencial.
Universalización del IVA para la canasta familiar tendría consecuencias como el empobrecimiento de grupos poblacionales y más desigualdad social.
Se podría implementar un IVA general con dos tasas diferenciales: una del 19 % para los hogares de mayores ingresos y otra de 0 % para los demás.