

Conferencia: Estrategias para fortalecer las pymes en medio de la reactivación
CONFERENCIAS, Derecho ComercialCon la reactivación económica, las pymes en Colombia han vuelto a renacer luego que 509.370 de ellas cerraran sus puertas entre 2019 y 2020 luego del duro golpe que les causó la pandemia y que pasaron de ser 5,8 millones a 5,3 millones de empresas en este lapso. En medio de este proceso de reactivación, para las pymes que están naciendo y para las que sobrevivieron los embates del COVID-19, el acceso a los créditos es una de sus dificultades más grandes, pues muchas veces, si es que les son otorgados, en su mayoría no se ajustan a la realidad de sus modelos de negocio, al tamaño de sus economías o a sus ciclos de producción en particular. Junto con este obstáculo, la falta de talento capacitado y con la suficiente experiencia financiera para impulsar a la empresa de manera sostenible, son las dos amenazas más grandes que las ponen en desventaja. En un gran porcentaje, a la hora de buscar capital, las pymes carecen de garantías para respaldar sus deudas y tienen calificaciones crediticias muy bajas, lo que les dificulta el cumplimiento de los requisitos para acceder a los créditos bancarios. Así mismo, muchas operan de manera bastante informal […]
Conferencia: ¿Por qué las pequeñas empresas en Colombia le temen a la transformación digital?
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, Guillermo Berrío, afirma que la manualidad que hoy en día utilizan muchas empresas pequeñas en sus procesos contables las expone a errores de cálculo, transcripción, reporte y transmisión de datos inexactos o erróneos. Por lo anterior, la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para automatizar muchos procesos que diariamente se hacen de forma manual, mitigando estos errores. Aunque el 60 % de las empresas cuenta con una estrategia de transformación digital, las que hacen parte del 40% restante se mantienen alejadas de la tecnología por razones que van desde el desconocimiento de las funcionalidades en todos los ámbitos empresariales, incluidos los financieros y contables, hasta el temor de no poder pagarlas. La transformación digital contable significa un cambio a gran escala que logra simplificar y automatizar los procesos, especialmente todos aquellos que son requeridos por la Dian. La digitalización contable para las pymes es un factor fundamental en la gestión financiera y administrativa del negocio, que va más allá de la adopción de nuevas tecnologías obteniendo como resultado información en tiempo real y accesible para la toma decisiones. Acerca del conferencista Socio líder de Business Process Outsourcing (BPO) en Crowe Colombia. Guillermo es Contador público egresado […]
Conferencia: Plan general de revisoría fiscal en las Pymes
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Carlos Sastoque afirma que la práctica de la revisoría fiscal es cambiante. Lo principal que debe hacer el revisor fiscal es vigilar no auditar. Este profesional debe cerciorarse que las juntas directivas y asambleas cumplan con los estatutos, colaborar con entidades gubernamentales. De igual forma, debe velar por un buen manejo de la contabilidad, las actas y los archivos. También, debe impartir instrucciones para el control permanente de los valores sociales. Para cumplir con todo lo anterior, el revisor fiscal debe planear. Esta planeación debe incluir un examen preliminar, programa general, actividades de rutina mensual, actividades periódicas, actividades ocasionales, cronograma. Acerca del conferencista El Dr. Sastoque es Contador Público que se ha desempeñado como miembro de la Junta Central de Contadores Públicos y del Colegio de Contadores Públicos de Colombia. De igual manera fue asesor del Consejo Técnico de la Contaduría. Coautor de los libros ‘Iniciación a las NIIF’ y ‘Valor Agregado de la Revisoría Fiscal’.

Importancia de los activos no financieros en las pymes
CURSOS, Estándares InternacionalesLos activos no financieros son recursos muy importantes para las pymes, ya que generan gran parte de sus ingresos y utilidades. Por esta razón, estas empresas deben saber cómo se reconocen, miden y revelan en los estados financieros en el cierre contable de acuerdo con los Estándares Internacionales.

Errores financieros más comunes de los empresarios colombianos: así se pueden evitar
ACTUALIDAD, FinanzasEntre los errores financieros más comunes de los empresarios colombianos están mezclar el dinero del negocio con el del hogar y no ahorrar porque en teoría no hay cómo.
No atreverse a pedir créditos financieros y no saber cómo costear la mano de obra son otras falencias de los microempresarios.

¡Se acerca el cierre contable y fiscal! ¿Estás preparado?
CURSOS, Estándares InternacionalesEl cierre contable es un proceso que las empresas deben realizar al final de cada período, por lo general el 31 de diciembre. Aunque resulte fácil, cada año deben tenerse en cuenta todas las novedades contables y tributarias y, especialmente este año, los efectos de la pandemia del COVID-19.
Conferencia: Mecanismos para direccionar la crisis empresarial actual
CONFERENCIAS, FinanzasEn el transcurso de esta conferencia, un grupo de profesionales de la firma Mazars Colombia entregan una serie de recomendaciones para que las empresas las tengan en cuenta y así sacar sus negocios adelante. Se trata de recomendaciones a nivel de impuestos, tips legales, financieros y operativos que deben ser tenidos en cuenta por las diversas áreas de las organizaciones. Es importante que los gerentes y administradores de las organizaciones tengan una muy buena comunicación con los proveedores, clientes y los mismos empleados para transmitir la forma en qué se ha visto afectado el negocio. Acerca del conferencista José Manuel Trujillo Contador Público, certificado en NIIF y Máster en Finanzas del EADA Business School, Barcelona y Universidad de Cataluña. Cuenta con experiencia en revisoría fiscal y auditoría externa, especializándose en la revisión y evaluación de estados financieros, análisis y aplicación de normas NIIF, temas relacionados con el cumplimiento de normas Sarbanes-Oxley. Socio Líder de Auditoría. Andrés Cortés Abogado, Especialista en Derecho Tributario y MBA del INALDE Business School. Amplia trayectoria en consultoría, litigio, estructuración tributaria local e internacional, incluyendo fusiones, adquisiciones, reorganizaciones, asociaciones. Profesor de postgrado de régimen impositivo en la Universidad Javeriana, deberes tributarios en la Sabana. Socio Tax […]

Caso práctico de determinación del deterioro de inventarios
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesAl final de cada período los inventarios deben medirse por el menor importe entre su valor en libros y su valor neto de realización. Cuando este último sea inferior, deberá reconocerse el deterioro de inventarios.
En este Caso Práctico Exclusivo veremos cómo se determina el deterioro de inventarios.
Conferencia: Ley de plazos justos: aspectos tributarios y legales que se deben conocer
CONFERENCIAS, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia, los doctores Mario Rodríguez y Deisy Milena Cuevas hablaran sobre el tema titulado, “Ley de plazos justos: aspectos tributarios y legales que se deben conocer” Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Objeto 2. Características 3. Excepciones 4. Microempresas 5. Plazos máximos 6. Sector salud 7. Interrupción del término 8. Fala de pago o pago extemporáneo 9. Notas relevantes 10. Otros aspectos Acerca del conferencista Mario Rodríguez Abogado, especialista en derecho laboral, seguridad social y derecho comercial. Cuenta con más de quince años de experiencia en derecho corporativo en diversas tareas, especialmente en fusiones y adquisiciones, desarrollo de Due Diligence y auditoria de cumplimiento en materia legal. Actualmente es gerente en senior legal BDO Colombia. Deisy Milena Cuevas Contadora publica, especialista en contabilidad financiera internacional con diplomados en normas internacionales de información financiera y Pymes así como auditoría integral, cuenta con más de 10 años de experiencia en el área contable de impuestos en área de cumplimiento finanzas y administrativas actualmente es gerente de negocios servicios y outsourcing en BDO Colombia.
Reforma tributaria bajará carga tributaria de micro y pequeñas empresas
ACTUALIDAD, ImpuestosEl proyecto de reforma tributaria que presentará el Ministerio de Hacienda, incluirá la disminución de la carga tributaria para las micro y pequeñas empresas.

Caso práctico de impuesto diferido en pérdidas fiscales
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido surge por las diferencias entre los criterios de reconocimiento y medición de las normas fiscales y contables.
En este caso práctico veremos el activo por impuesto diferido que se genera en las pérdidas fiscales.
Procolombia anunció fondo por US$20 millones para apoyar a pymes
ACTUALIDAD, ImpuestosProcolombia anunció que el fondo Andes Plus Fund I, con un capital inicial de US$20 millones, beneficiará a pymes colombianas y peruanas con recursos de un fondo de desarrollo holandés.

Caso práctico de impuesto diferido en comisiones de contratos para Pymes
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido surge por las diferencias entre los criterios de reconocimiento y medición de las normas fiscales y contables.
En este caso práctico veremos el impuesto diferido que siempre se genera en las comisiones que se pagan en contratos en las entidades de grupo 2.

Reexpresión de estados financieros: corrección de errores en su presentación
INFORMACIÓN CORPORATIVALos estados financieros son documentos clave para conocer la situación financiera de una empresa, y deben elaborarse bajo los Estándares Internacionales de Información Financiera. En caso de incumplimiento, las empresas podrían incurrir en sanciones por irregularidades en la contabilidad.

¿Cuáles medidas han adoptado las pymes para cumplir sus obligaciones en medio del COVID-19?
ACTUALIDAD, FinanzasLa gran mayoría de pymes utilizó el efectivo o la caja de la empresa para continuar con su negocio.
En cuanto a medidas laborales, jornadas disminuyeron y nómina de empresas se redujo.
Como medidas de alivio económicos, se presentaron aumentos en períodos de gracia y plazos de los créditos existentes.
Gobierno impulsará reactivación de mipymes con $19 billones
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasGobierno nacional lanzó 12 herramientas para impulsar la reactivación económica de las mipyme de Colombia por $19 billones.

Cierre contable 2020: todo lo que debes saber
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl cierre contable consiste en preparar los estados financieros depurando correctamente la información financiera, con el fin de determinar el resultado económico del período correspondiente, que bien puede ser una utilidad o pérdida.
Gobierno fortalecerá 200 mil mipymes para generar nuevos empleos
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Derecho LaboralSe invertirán alrededor de 100 billones de pesos, y así generar más de un millón de empleos directos e indirectos, en el sector de las mipymes.
1.200.000 empleos de mipymes se han protegido por ayudas del Gobierno
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Derecho LaboralSubsidio a la nómina ha sido significativo para los microempresarios. 98.000 mipymes se han visto beneficiadas y se espera que la cifra se incremente los próximos meses.

«Hay un poder de negociación muy diferente entre grandes y pequeñas empresas»
ACTUALIDAD, FinanzasPara Ciro Alejandro Ramírez, la Ley de pago a plazos justos busca establecer un período de pago para que mipymes tengan una relación contractual con las empresas grandes más equilibrada.
Para que una pequeña empresa acceda a una venta frente a una gran empresa, debe también acceder a condiciones que le impongan.