Ower Cassetta dice que las cámaras de comercio contribuyen al crecimiento de las regiones y son muy importantes para los empresarios de una región. El papel de las cámaras comercio para el sector empresarial es fundamental y se viene dando hace 150 años alrededor del mundo. Cassetta dice que la cámaras de comercio se conocen […]
El cierre contable se hace con la finalidad de reflejar razonablemente todas las partidas que hacen parte de un estado financiero a un corte determinado, incluyendo las provisiones fiscales para establecer el resultado. No te pierdas este taller práctico sobre estados financieros consolidados.
Pocas veces se habla de gobierno corporativo en las empresas, a pesar del impacto positivo que les otorga este sistema para potenciar sus capacidades, consolidar su estructura y garantizar su desarrollo y crecimiento futuro. En Colombia, un estudio de Confecámaras indicó que el 70,3 % de las nuevas pymes no logran cumplir cinco años en […]
En estos casos prácticos que te presentamos veremos la forma correcta de contabilizar la medición de inversiones en asociadas bajo el método de participación patrimonial, además estudiaremos los activos controlados de forma conjunta y las operaciones controladas.
En esta conferencia, Hernando Castro Restrepo afirma que la industria del microcrédito es una herramienta relevante para el sector económico, al ser la principal fuente de financiamiento para las microempresas. En el último año, la cartera de microcrédito en Colombia llegó a $16,3 billones, con más de 1.7 millones de clientes y con un crédito […]
Con el propósito de incentivar el desarrollo de las pymes en Colombia se lanzó la convocatoria “Es Posible”, una iniciativa que busca jalonar el desarrollo de este sector empresarial con una estrategia de acompañamiento experto en temas comerciales y operativos, sumada a un plan de respaldo financiero para mejorar la proyección y el crecimiento de […]
Con la reactivación económica, las pymes en Colombia han vuelto a renacer luego que 509.370 de ellas cerraran sus puertas entre 2019 y 2020 luego del duro golpe que les causó la pandemia y que pasaron de ser 5,8 millones a 5,3 millones de empresas en este lapso. En medio de este proceso de reactivación, […]
En esta conferencia, Guillermo Berrío, afirma que la manualidad que hoy en día utilizan muchas empresas pequeñas en sus procesos contables las expone a errores de cálculo, transcripción, reporte y transmisión de datos inexactos o erróneos. Por lo anterior, la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para automatizar muchos procesos que diariamente se hacen […]
En esta conferencia, Carlos Sastoque afirma que la práctica de la revisoría fiscal es cambiante. Lo principal que debe hacer el revisor fiscal es vigilar no auditar. Este profesional debe cerciorarse que las juntas directivas y asambleas cumplan con los estatutos, colaborar con entidades gubernamentales. De igual forma, debe velar por un buen manejo de […]
Los activos no financieros son recursos muy importantes para las pymes, ya que generan gran parte de sus ingresos y utilidades. Por esta razón, estas empresas deben saber cómo se reconocen, miden y revelan en los estados financieros en el cierre contable de acuerdo con los Estándares Internacionales.
Entre los errores financieros más comunes de los empresarios colombianos están mezclar el dinero del negocio con el del hogar y no ahorrar porque en teoría no hay cómo.
No atreverse a pedir créditos financieros y no saber cómo costear la mano de obra son otras falencias de los microempresarios.
El cierre contable es un proceso que las empresas deben realizar al final de cada período, por lo general el 31 de diciembre. Aunque resulte fácil, cada año deben tenerse en cuenta todas las novedades contables y tributarias y, especialmente este año, los efectos de la pandemia del COVID-19.