Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Etiqueta: quédate en casa

“Llegó la hora de reformar toda la profesión contable, no solo la revisoría fiscal”

ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Desarrollo Profesional, Estándares Internacionales Publicado: 17 junio, 2020

Carlos A. Molano afirma que hay estudiantes a quienes no se les ha enseñado nada de la Ley 1314 de 2009.

Se presentaría una reforma a la revisoría fiscal, siempre y cuando contadores se pongan de acuerdo.

Hay que hacer una convocatoria para constituir 34 comités de la reforma a la profesión contable.

Contabilidad para microempresas: diferencias respecto al Estándar para Pymes

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 17 junio, 2020

Las microempresas aplican una contabilidad simplificada que omite muchos de los requisitos exigidos a las pymes y a las empresas del grupo 1, tales como las mediciones a valor razonable.

Estas son las principales diferencias de la contabilidad simplificada frente a los requerimientos de las pymes.

Impuesto solidario: ¿qué pasaría con el recaudo si se les cobrara a trabajadores del sector privado?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 16 junio, 2020

Si el impuesto se cobrara a 22 millones de trabajadores de empresas privadas con vinculación laboral que había en enero, se recaudarían 115.000 millones de pesos mensuales.

Si el 10 % de los trabajadores que ganan menos de 10 millones hicieran su aporte voluntario, se recaudarían 139.000 millones.

¿Es la pandemia una buena «excusa» para analizar y reinventar el actual esquema tributario?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 16 junio, 2020

No vale de nada un esquema tributario progresivo y con reglas perfectas si no hay incentivos al cumplimiento y castigos por su incumplimiento.

Para la OCDE, los sistemas tributarios no se deben reinventar, sino ajustarse a los nuevos desafíos y situaciones que han surgido en medio de la pandemia.

Novedades fiscales con ocasión del COVID-19

OPINIÓN Publicado: 16 junio, 2020

La pandemia del COVID-19 puso a prueba la capacidad de toma de decisiones de los dirigentes de todos los países, quienes se han visto en la necesidad de adoptar medidas de carácter social, laboral y tributario para mitigar los riesgos de contagio de la población y proteger la estabilidad económica.

Aplicación del IVA sobre el subsidio de nómina

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 16 junio, 2020

A través del Decreto Legislativo 639 de 2020, el Gobierno nacional creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–, para efectuar auxilios temporales de nómina de personas jurídicas y naturales.

Con el Decreto Ley 815 de 2020 se modificaron nuevamente las disposiciones que rigen tal programa.

Estrategias para reactivar el mercado laboral y enfrentar el desempleo, luego de la pandemia

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 junio, 2020

Camilo Urrea afirma que el COVID-19 evidencia la desprotección de trabajadores que devengan menos del mínimo.

Iván Daniel Jaramillo dice que el sistema laboral deberá adaptarse a nuevos contextos.

Luis Fernando Mejía advierte que este año 1,9 millones de personas adicionales estarían desempleadas.

«Auxilio para el pago de la prima es equitativo, propende la protección de trabajadores y empresas»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 junio, 2020

Para Camilo Urrea, el auxilio de $160.000 para trabajadores a quienes les han suspendido el contrato laboral se quedó corto.

Sobre el auxilio para el pago de la prima en junio, advierte que esta es una medida concertada y no puede ser impuesta por la empresa.

Subsidio para prima de servicios y auxilio para trabajadores con suspensión del contrato de trabajo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 junio, 2020

El Ministerio del Trabajo creó el Programa para el Pago de la Prima de Servicios y el Programa de Auxilio a los Trabajadores en Suspensión Contractual como medidas de protección al empleo con ocasión de la contingencia por el COVID-19.

A continuación, conozca en qué consisten estos programas.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Reuniones presenciales de los máximos órganos sociales fueron aplazadas nuevamente

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 15 junio, 2020

Con ocasión de la ampliación de la emergencia sanitaria por el COVID-19, las personas jurídicas que no hayan podido celebrar la reunión del máximo órgano social por medios virtuales deberán ajustarse a un nuevo término para la realización de reuniones presenciales.

Conozca estas disposiciones.

Fue un acierto, que todavía aplaudimos, haber confiado a los contadores la revisoría

OPINIÓN Publicado: 15 junio, 2020

Fue un acierto haber confiado a los contadores la revisoría, por su conocimiento y dominio de la información empresarial. La vigilancia de la profesión requiere de medios más técnicos, de mayor envergadura, claramente neutrales. Sirviendo intereses o facciones no se cuida la profesión.

Contratos laborales de obra o labor en época de COVID-19

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 junio, 2020

El contrato de trabajo por obra o labor es una modalidad contractual especial del derecho laboral, utilizada por muchos empleadores a través de los años.

Por ello es conveniente conocer cómo opera y cómo se termina este tipo de contrato en la actual emergencia dada por el COVID-19.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,