Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
Certificaciones - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Contabilidad - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 2 septiembre, 2025
Certificaciones - 2 septiembre, 2025
FORMATOS - 1 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
Curso - 5 septiembre, 2025
Capacitación - 29 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
La reforma tributaria ya fue sancionado por el Presidente de la República.
El 13 de diciembre de 2022 fue expedida la Ley 2277 con la cual se adoptó la reforma tributaria para la igualdad y justicia social.
Esta nueva reforma trae muchas novedades en el impuesto de renta para las personas naturales, entre ellas la modificación a la depuración de la renta líquida gravable.
La reforma tributaria modifica la tarifa general de ganancias ocasionales, los límites de las ganancias ocasionales exentas y de la utilidad en la venta de casa o apartamento, entre otros cambios aplicables para el año gravable 2023.
En este artículo te contamos las modificaciones respecto a este tema.
De acuerdo con proyecto de decreto del MinHacienda no se llevará a cabo el día sin IVA del 2 de diciembre.
José Daniel López celebra que el cobro del nuevo impuesto para plataformas digitales comenzará en el 2024 y que la tarifa bajará del 5 % al 3 %.
El término “presencia económica significativa” no es más que un impuesto digital.
Colombia cuenta con impuestos regresivos que no contribuyen con la equidad ni cumplen con su función de redistribución. Además, existe una alta evasión.
Para Jairo Villabona, el principal problema del país es el bajo recaudo obtenido de la mano de las personas naturales.
Te contamos más a continuación.
Gina Ortiz explica que el Gobierno viene haciendo un llamado a la formalización empresarial y para esto es el régimen simple de tributación. Se pensó también así con el monotributo, pero los resultados no fueron los esperados. Con el SIMPLE se busca reducir cargas formales y sustanciales. Es un modelo de tributación opcional de determinación […]
Para Jairo Orlando Villabona, Colombia debe contar con impuestos progresivos y eficientes.
Además, existe un recaudo insuficiente, por lo que se invierten pocos recursos para los programas sociales.
El bajo recaudo existe porque hay tasas efectivas muy bajas en las personas de mayores ingresos.
El impacto sobre la renta, pago de otros impuestos, compensaciones y regalías de la reforma tributaria haría que la participación estatal sobre la minería sea cercana al 90 %.
Para Fedesarrollo, podría haber una pérdida en ingresos de regalías del 10 % y más de un millón de empleos formales en peligro.
La oposición presionó para desaparecer la gran mayoría de los artículos del proyecto de reforma tributaria. Por su parte, desde el Gobierno nacional se muestran conformes con el texto final de conciliación.
Se espera que el proyecto se convierte en ley la próxima semana.
Mas detalles a continuación.
Tras ser aprobada en segundo debate en Senado y Cámara, la reforma tributaria trae novedades en el impuesto de renta que deberán tener en cuenta las personas naturales.
Rentas exentas, deducciones y depuración de las rentas líquidas se encuentran entre los aspectos más importantes a considerar.
127 votos a favor y 27 en contra recibió, en la Cámara de Reoresentantes, el articulado conciliado del proyecto de reforma tributaria. Solo falta la firma del presidente Gustavo Petro.
Con la reforma tributaria subirán los ingresos del Gobierno. La meta de recaudo de 20 billones durante el año 2023 es ambiciosa.
El emisor debe continuar tomando decisiones para mantener una inflación estable con la cual no se debilite el poder adquisitivo.
Conoce más del tema a continuación.