Nuevos recursos
Cartas - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
Cartas - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
ACTUALIDAD - 14 julio, 2025
ACTUALIDAD - 14 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
Cartas - 11 julio, 2025
Contratos - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
Derecho Comercial - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Recientemente el Gobierno nacional emitió el documento técnico para definir un sistema de clasificación de actividades económicas en materia ambiental, mejor conocido como “taxonomía verde de Colombia”. Este documento incluye, entre otros puntos, el análisis de los sectores de la economía que contribuyen con el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales del país. Es conveniente […]
Los artículos 56 y 57 de la Ley 2155 de 2021 modificaron los artículos 437 y 512-13 del ET para establecer, solo durante el año 2022, un tratamiento especial en el IVA e INC de los restaurantes y bares.
Si dicho tratamiento no es prorrogado por la nueva reforma tributaria, todo volverá a cambiar en enero de 2023.
El proyecto de reforma tributaria debe ampliar la base de declarantes del impuesto de renta de personas naturales.
Debe reducir gradualmente la tarifa general del impuesto de renta para personas jurídicas.
Conoce a fondo las propuestas realizadas por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
Miguel Ángel García afirma que, en un principio, esta reforma tributaria era muy agresiva. Luego de las presiones de diversos sectores se presentaron recortes. Por ejemplo, al principio se habló de lograr un recaudo por 25 billones de pesos y hoy ya es de 22 billones de pesos. La primera ponencia de este proyecto de […]
En el texto del proyecto de reforma tributaria aprobado en las comisiones económicas del Congreso se establecería que las tarifas para liquidar el impuesto de ganancias ocasionales sean del 15 % y 25 %.
Quienes planeen vender activos fijos o liquidar sucesiones deberían hacerlo antes de finalizar el 2022.
En nuestro consultorio contable puedes resolver tus dudas sobre políticas contables, impuesto diferido, operaciones diarias y muchos temas más.
Este es un canal a través del cual hemos resuelto un gran número de preguntas de nuestros suscriptores. ¡No esperes más, déjanos tu inquietud!
Los últimos meses el sector de las zonas francas ha dialogado con el Gobierno, pero el texto de la reforma tributaria radicado no refleja su sentir.
Se propone que el beneficio del 20 % sobre el impuesto de renta en zonas francas se mantenga, pero sujeto a cumplir un plan de internacionalización.
Para Jennifer Pedraza, el impuesto para las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados propuesto en la reforma tributaria es inconveniente.
A la reforma tributaria le falta gravar las ganancias de los inversionistas extranjeros en portafolio.
Falta un impuesto de renta diferencial para las pymes.
La FMI como la ICRICT destacaron el proyecto de reforma tributaria que se adelanta tanto en Colombia como en Chile.
El actual proyecto de reforma tributaria debe superar cuanto antes dificultades como la falta de claridad respecto al monto que se requiere recaudar.
De igual forma, es importante que se precise en qué se destinará el mayor recaudo. Si se usará para cubrir deuda o solo soportará mayor gasto público.
Los gremios petroleros y mineros indican que el proyecto de reforma tributaria es discriminatorio, inequitativo y desproporcionado.
Por su parte, el Gobierno nacional reclamó al sector minero-energético por no querer pagar más impuestos.
Conoce a continuación las razones de este enfrentamiento.
En el texto aprobado del proyecto de reforma tributaria se incluyó un nuevo artículo para establecer que quienes paguen totalmente antes de junio 30 de 2023 sus obligaciones tributarias y aduaneras en mora podrán reducir sus intereses de mora en un 50 %.
Más detalles en este editorial.