Nuevos recursos
Cartas - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
Cartas - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
ACTUALIDAD - 14 julio, 2025
ACTUALIDAD - 14 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
Cartas - 11 julio, 2025
Contratos - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
Derecho Comercial - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
La reforma tributaria plantea cambios para las utilidades por venta de bienes inmuebles, como casas o apartamentos.
Ganancias ocasionales en ventas de activos fijos que se tengan por un lapso mayor a dos años, herencias o donaciones e indemnizaciones por cobro de seguros de vida se afectarían.
Todos los ciudadanos somos veedores del cumplimiento del deber de tributar de los demás. Cuando compramos un bien o un servicio y quien nos lo vende nos pregunta “¿con factura o sin factura?”, y optamos por no solicitarla, nos convertimos inmediatamente en vehículos de evasión.
Una de las propuestas del proyecto de reforma tributaria es el impuesto al patrimonio para personas naturales y sucesiones ilíquidas, así como para personas jurídicas extranjeras.
Este impuesto estuvo vigente para los años 2020 y 2021, y fue regido en ese entonces por la Ley 2010 de 2019.
En esta conferencia, Daniel Bulla destaca que alrededor del proyecto de reforma tributaria se ha abierto un debate con el ministro de Hacienda y el director de la Dian. Ellos vienen escuchado a muchas partes y sectores interesadas. Ha sido un proceso democrático lo que representa una oportunidad importante. Para él, si se viene hablando […]
El proyecto de reforma tributaria sigue de cerca las recomendaciones del informe de la Comisión de Incentivos Fiscales (OECD, 2022)
Reforma tributaria, proceso de industrialización y fortalecimiento empresarial, temas clave en la instalación del Congreso Confecámaras 2022.
Alexandra Gnecco y Luis Orlando Sánchez explican diversos planteamientos del proyecto de reforma tributaria.
Para las personas naturales, el impuesto de renta podría aumentar en promedio un 25 % para quienes ganan más de 10 millones mensuales.
De las personas jurídicas se pretende obtener 5,5 billones.
Gustavo López no descartaría, en una modificación del proyecto de reforma tributaria, una tarifa corporativa marginal y escalable para las mipymes en el régimen ordinario de renta.
El impuesto de renta de personas naturales propuesto avanza en el sentido de lograr mayor progresividad y equidad.
Alexandra Gnecco explica que el proyecto de reforma tributaria busca igualar el tratamiento tributario de las personas naturales.
Se aumentaría el impuesto de renta para quienes ganen más de 10 millones de pesos.
Luis Sánchez dice que la tarifa de renta seguramente cambiará para algunas organizaciones.
La Andi cree que una reforma tributaria no es necesaria si se realiza un plan de austeridad.
Para la Asobancaria, la sobretasa de renta del 3 % al sector financiero debería ser temporal.
Desde Acopi se critica que a las pymes no se les dé un trato diferencial frente a grandes organizaciones.
¿Se está aprovechando o se está perdiendo esta nueva oportunidad que se tiene al presentar el nuevo proyecto de reforma tributaria? Esta es la inquietud que responde Juan Guillermo Pérez en esta conferencia. Destaca que con la reforma tributaria se busca pagar una deuda social histórica, disminuir las exenciones inequitativas, así como cerrar los niveles […]
Alexandra Gnecco y Luis Orlando Sánchez explican las propuestas que plantea el proyecto de reforma tributaria y cómo estas afectarían el bolsillo de las personas naturales y jurídicas. En lo relacionado con el impuesto de renta de las personas naturales, la carga tributaria podría aumentar en promedio un 25 % para quienes ganan más de […]