Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 3 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
Capacitación - 2 abril, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
Desde la Dian se buscará atacar la evasión de impuestos y las exenciones tributarias sin aumentar la retención en la fuente.
Para Eduardo Lora, es clave que el proceso de modernización continúe con el nuevo Gobierno.
Miguel García dice que los verdaderos evasores no están en el radar de la Dian.
¿Se justifican las reformas y cambios que propone Petro? Lo verdaderamente justo es que el Estado colombiano cumpla con los fines esenciales consagrados en el artículo 2 de la CP.
Es válido cambiar la naturaleza del sistema político que nos rige. Un Gobierno de cambios debe brindar garantías.
Javier Díaz asegura que Gustavo Petro debe analizar la revisión de las políticas de comercio exterior para no hacer que Colombia retroceda en lo que ya ha ganado.
Para Pedro Sarmiento, el nuevo Gobierno debería hacer una reforma tributaria estructural defendiendo el régimen simple para empresas pequeñas.
El Dr. José Hernando Zuluaga analiza los retos del nuevo gobierno electo frente a los beneficios fiscales vigentes. Zuluaga manifiesta durante esta conferencia las razones por las cuales el tratamiento tributario a las pensiones actual del país necesita cambiar, ya que es inequitativo y muy pocos hogares de bajos ingresos disfrutan de una pensión. De […]
El Dr. José Hernando Zuluaga analiza los retos del nuevo gobierno electo frente a los beneficios fiscales vigentes. Zuluaga manifiesta durante esta conferencia las razones por las cuales el sistema tributario actual del país necesita cambiar, ya que no cumple con los estándares internacionales de eficiencia, equidad y simplicidad. De igual manera, se centra en […]
José Antonio Ocampo afirma que las personas que reciben dividendos son las que ganan altos ingresos.
Las empresas estarían obligadas a repartir al menos el 70 % de sus utilidades como dividendo y, de esta forma, cobrarles a los accionistas que las reciban.
Infórmate sobre este tema a continuación.
Para Eduardo Lora, la próxima reforma tributaria debe acabar con la mayoría de exenciones tributarias.
Mucha gente que gana más de 6 millones de pesos mensuales cree que es de la clase media.
Hay que ponerle fin al día sin IVA porque es una iniciativa contraria a la moral tributaria y regresiva.
En el transcurso de esta conferencia, Daniel Wills analiza la formación profesional y la experencia académica del nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público designado por el presidente electo Gustavo Petro. De igual forma, Wills explica la propuesta de reforma tributaria que tiene pensando ejecutar el próximo gobierno, además de la viabilidad y el alcance […]
Según Anif, el nuevo Gobierno tiene la responsabilidad de discutir una nueva reforma tributaria así el Marco Fiscal de Mediano Plazo –MFMP– sugiera otra cosa.
Advierte que hay varias ineficiencias en el sistema tributario actual que imposibilitan un recaudo sostenido, eficiente y progresivo.
Los impuestos a las bebidas azucaradas, además de tener impactos favorables en la salud pública, podría ser una opción de recaudo para el sistema de salud.
La independencia que debe mantener el mandatario electo en sus decisiones para rodearse de un equipo técnico con experiencia marcará el rumbo de su administración. Son cruciales las propuestas en materia económica, por ejemplo, la reforma tributaria, con la cual se aspira a recaudar 50 billones de pesos.
Para Pedro Sarmiento, en una reforma tributaria es más importante ampliar la base tributaria que la simplicidad normativa, procedimental y tarifaria.
Se le debería ordenar a la Dian que dedique sus esfuerzos a perseguir a informales y evasores.
El impuesto al consumo es una fuente de evasión e indisciplina fiscal.