Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
La ministra de Trabajo se refirió a los valores y costos indexados al salario mínimo, las tarifas de energía, los precios de productos farmacéuticos y revisión de la tasa de usura.
Para los gremios económicos, el incremento del salario mínimo fue propicio y equilibrado.
Para el Gobierno nacional, el incremento del mínimo fue histórico.
Algunos partidos políticos en contra y otros a favor.
Mira aquí todos los detalles sobre las reacciones del salario mínimo 2023.
Hoy se realizará la última junta del Banco de la República. Se espera que se suba la tasa de referencia para dejar la tasa de interés en el 12 %.
Los consumidores han adquirido nuevas obligaciones financieras y esto puede hacer que estén más cautos a la hora de gastar y realicen ajustes para 2023.
Gremios, centrales sindicales y gobierno le apuestan a una cifra concertada y razonable para el incremento del salario mínimo de los colombianos el próximo año.
Gremios, centrales sindicales y gobierno le apuestan a una cifra concertada y razonable para el incremento del salario mínimo de los colombianos el próximo año.
El 15 de diciembre se cumplirá el primer vencimiento para la fijación del salario mínimo, es decir, para que sea concertado.
Expertos dicen que el salario mínimo no puede aumentar más rápido que la inflación.
Ocde recomienda aumentar el salario mínimo para beneficiar a los más vulnerables a pesar de la inflación.
El Gobierno nacional ha manifestado que está trabajando para reducir la inflación.
Mira más detalles aquí.
La ministra del Trabajo como presidente de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales juega un papel activo y participativo dentro de la negociación del salario mínimo.
Para Anif, el salario mínimo funciona como indexador de precios en dinámicas que pueden resultar contraproducentes.
El salario mínimo no cumple con ser un mecanismo de protección para el total de la población, especialmente para los más vulnerables.
La ministra del Trabajo como presidente de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales juega un papel activo y participativo dentro de la negociación del salario mínimo.
Para Fedesarrollo, el salario mínimo para 2023 debería aumentar un 13,5 %; mientras para Anif, se debe tener mesura.
La ministra Gloría Inés Ramírez dijo que hay una disposición de las partes para definir un salario mínimo adecuado para todos los colombianos.
Mira más detalles a continuación.
Fedesarrollo realiza una serie de recomendaciones en cuanto a la discusión del aumento del salario mínimo en un difícil contexto económico.