Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Se expidió el Decreto 1296 de 2022, por el cual se actualiza y ajusta la metodología actuarial que debe ser aplicada por las administradoras y reconocedoras de pensión y la UGPP para efectuar el cálculo de la reserva actuarial que deberán pagar los empleadores que incurran en omisión en la vinculación o afiliación de sus trabajadores.
Recientemente, con la expedición de la Ley 2225 de 2022 se dieron nuevos apoyos al fomento del empleo público y privado. Además, esta ley también modificó algunos aspectos relacionados con el mecanismo de protección al cesante.
¿Conoces este mecanismo? Entérate de los detalles aquí.
Aquí encontrarás los 34 anexos en Excel, Word y PDF del Libro Blanco sobre contratación laboral en Colombia en su primera edición, además de los cambios normativos posteriores a la publicación durante dicho período.
El sistema de seguridad social hace parte de la protección constitucional al trabajo de las personas en un Estado social y democrático de derecho. No obstante, cuando se concreta un riesgo amparado por el sistema, como la vejez, varían las obligaciones que se deben hacer a este.
Conoce más aquí.
En la Sentencia T-172 del 24 de mayo de 2022, la Corte Constitucional reitera que las cuentas maestras de recaudo que las EPS registran a nombre de la Adres contienen recursos que provienen de las cotizaciones de los afiliados y los beneficiarios; por lo tanto, son inembargables.
Existe una variedad de licencias que le permiten al trabajador disfrutar de un descanso para atender situaciones particulares. Una de estas es la licencia de paternidad, beneficio remunerado que permite ausentarse por unos días a causa del nacimiento de un hijo.
Conoce 6 aspectos importantes.
Ante algunas inquietudes respecto a la afiliación a seguridad social de trabajadores venezolanos, analizamos cómo funciona el marco jurídico aplicable.
Conoce la normativa que rige este procedimiento y algunos aspectos para tener en cuenta.
A continuación, te contamos todos los detalles.
Los empleadores deben reportar los estándares mínimos de seguridad y salud que tienen en sus empresas.
Las empresas que en su autoevaluación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SG-SST obtengan una calificación de 85 % o menos deben realizar un plan de mejoramiento.
El subsidio familiar es un beneficio que otorgan las cajas de compensación familiar a los afiliados para cubrir los gastos de mantenimiento de las personas a su cargo.
A continuación, conoce 10 aspectos que se deben tener en cuenta en lo referente a esta prestación especial.
Los montos de cotización a seguridad social de trabajadores independientes, hasta el momento, no han sufrido variaciones significativas respecto de años anteriores.
Aquí encontrarás lo que debes tener en cuenta para realizar el pago de tus aportes a seguridad social y parafiscales.
¿Cuáles entidades están obligadas a conformar un comité paritario de seguridad y salud en el trabajo?
¿Conoces los efectos de no cotizar a salud y pensión al tiempo?
El sistema de seguridad social está dividido en los subsistemas de salud, pensión y riesgos laborales; su finalidad es brindarnos prestaciones económicas de respaldo en caso de contingencia.
Aquí te contamos más al respecto.