Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
La inexequibilidad del piso de protección social obliga a los trabajadores a tiempo parcial a retornar al esquema de cotización mínima que se reglamentó en el 2013.
Te contamos los detalles para calcular su ingreso base de cotización y liquidar los aportes al sistema de seguridad social integral.
Encuentra en este Pack de Formatos diferentes modelos, guías y liquidadores que te servirán para conocer los aspectos que deben atender los trabajadores independientes, teniendo en cuenta las novedades de la Ley 2277 de 2022.
Son 16 archivos en total. Ingresa y conoce cuál es su contenido.
A través de los convenios de seguridad social, cada país examina por separado, según su legislación, el cumplimiento de los requisitos, y determina si una persona es beneficiaria o no de la pensión.
Recientemente, la Corte Constitucional dio el aval del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social.
La diferencia entre la falta de afiliación y la mora en el pago de los aportes a la seguridad social es fundamental en lo que respecta a la obligación de las acciones de cobro por parte de las administradoras del sistema, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 100 de 1993.
Descubre los detalles.
La prórroga del incentivo de generación de nuevo empleo es una de las novedades laborales más importantes aprobadas en el Plan nacional de desarrollo –PND–, Ley 2294 de 2023.
A continuación, descubre todos los detalles sobre la prórroga de este importante beneficio para los empleadores en Colombia.
Cuando una persona efectúa aportes al sistema de seguridad social como trabajador dependiente e independiente de forma simultánea y la suma de sus ingresos mensuales devengados supera los 25 smmlv del límite del IBC, ¿debe ajustar el monto para que no supere dicho límite?
Conoce aquí la respuesta.
La reorganización empresarial es un proceso que busca preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su reestructuración operacional y administrativa.
Descubre a continuación qué sucede con los aportes a seguridad social en este proceso.
El ingreso base de cotización es el monto de los ingresos que se toma como base para aplicar el porcentaje de aporte respectivo al momento de efectuar la cotización al sistema de seguridad social integral.
Descubre aquí cómo calcular de forma correcta el ingreso base de cotización.
Los independientes no están obligados a aportar a una caja de compensación familiar –CCF–, pero pueden hacerlo voluntariamente utilizando las tarifas del 0,6 % o 2 %.
En este formato podrás liquidar tus aportes a la CCF y conocer cuáles son las ventajas de aportar con cualquiera de estas tarifas.
¿Cuáles son las opciones de cotización a seguridad social con las que cuentan los trabajadores que devengan menos de un salario mínimo mensual?
¿Cuál es la base para liquidar la seguridad social y parafiscales de las vacaciones disfrutadas para un salario variable con comisiones? ¿Y cuál es la base para liquidar el pago al empleado si el promedio del sueldo del año anterior es menor al sueldo actual?
¿Qué implicaciones tiene afiliar a seguridad social integral a una persona que en realidad no está vinculada laboralmente a la empresa?