Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 20 de agosto de 2013

Concepto 470 de 20-08-2013

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 20 agosto, 2013

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. El objeto de su consulta consiste en atender las siguientes inquietudes: “Me permito solicitar que reglamentación vigente indica la conexión o interconección de activos de generación de energía eléctrica para viviendas; es decir para paneles solares, turbinas eólicas de baja potencia. ¿Es posible la venta de esta energía o puede trabajar al mismo tiempo con una red existente de un comercializador de la región? ¿Existe algún tipo de subsidio para la venta de energía procedente de fuentes renovables?

Ley 1676 de 20-08-2013

Impuestos, Ley, NORMATIVIDAD Publicado: 20 agosto, 2013

Congreso de Colombia. Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan, normas sobre garantías mobiliarias.

Concepto 467 de 20-08-2013

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 20 agosto, 2013

Superservicios. Se solicita concepto jurídico con respecto a la siguiente inquietud: …para que fue creada la Superintendencia de Servicios Públicos, ya que cada vez por algún descuido humano, los usuarios que no pagamos a tiempo la factura, la empresa manda a una persona a que nos quite el derecho a utilizar estos servicios que son parte de las necesidades primarias de un ser humano, atropellando nuestros derechos…

La participación de los contadores en la preparación de los estados financieros implica conocimiento de XBRL? – Hernán A. Rodríguez G.

OPINIÓN Publicado: 20 agosto, 2013

Una cosa es el XBRL como metalenguaje para creación de taxonomías y otra cosa es la taxonomía con que se va hacer el etiquetamiento de la información financiera.

A propósito de un posible fracaso de la convergencia hacia IFRS (NIIF) – Hernán A. Rodríguez G.

OPINIÓN Publicado: 20 agosto, 2013

La convergencia se debió haber iniciado a partir de una primera revisión de lo que tenemos en el Código de Comercio, la ley 222, el Decreto 2649, los PUCs, las circulares de superintendencia, las normas tributarias sobre contabilidad. Esto no se hizo.

Como “aterrizar” el tema de XBRL y las taxonomías XBRL – Hernán A. Rodríguez G.

OPINIÓN Publicado: 20 agosto, 2013

Varios son los “aterrizajes” del tema de XBRL y las taxonomías XBRL para información financiera y para información de libros contables.

Cambios en los sistemas de información a partir del 2014: NIIF y bancarización – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 20 agosto, 2013

Dos cambios estructurales en los sistemas de información ocurrirán en el 2014, NIIF Y BANCARIZACION, pero que deberán diseñarse y planearse dese el año 2013 porque implementarlos durante o al final del mismo año 2014, demandará la elaboración manual de un volumen muy alto de información ya procesada, con los potenciales errores y los sobrecostos que estas improvisaciones generan.

La adopción por primera vez de las NIIFs (4) – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 20 agosto, 2013

La NIIF 1. Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera.

Parejas del mismo sexo, requisitos para pensión de sobrevivencia

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 agosto, 2013

Las parejas heterosexuales y del mismo sexo tienen los mismos derechos pensionales. Por ello, para adquirir la pensión de sobrevivencia deben cumplir los mismos requisitos y basta con probar la relación por medio de declaraciones juramentadas, como las parejas conformadas entre hombre y mujer.

[La Cita] Sin disculpas con la pensión

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 agosto, 2013

No se puede negar la pensión a un trabajador con la disculpa que este no cotizó en el fondo público los 20 años anteriores a la entrada en vigencia de la Ley 100, pues se debe tener en cuenta el tiempo laborado en una entidad oficial sin importar que sea la misma entidad o si realizó aportes a un fondo público o privado.

Prima de servicios para profesores del sector privado se paga igual que cualquier trabajador

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 agosto, 2013

Cesantías y vacaciones para docentes deben ser canceladas como si hubiesen trabajado los 12 meses. También aplica lo mismo para la seguridad social, salud y pensión.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,