Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mes: septiembre 2022

Implementación del SG-SST para contratistas en una SAS 

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 12 septiembre, 2022

¿Una SAS sin empleados y con contratistas debe implementar el SG-SST? 

¿Qué hacer ante incapacidades pagadas que no son reconocidas por la ARL? 

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 12 septiembre, 2022

¿Qué pasa cuando la ARL niega el pago de la incapacidad por estar asociada a un evento de tipo común y la empresa estaba pagando el 100 % del salario? 

Indemnización por accidente de trabajo para empleado incapacitado por secuelas  

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 12 septiembre, 2022

Un trabajador tuvo un accidente de trabajo en el año 2020 y la ARL le pagó una indemnización, pero el trabajador sigue incapacitado y la ARL argumenta que ya no debe pagar incapacidad porque ya realizó la indemnización. ¿Lo que argumenta la ARL es legal? 

Afiliación a seguridad social como cotizante trabajador independiente 

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 12 septiembre, 2022

En caso de que un exempleado dependiente quiera aportar como independiente, ¿debe hacer todo el procedimiento desde la afiliación como si fuese la primera vez? 

¿Empleada del servicio doméstico puede mantenerse en el Sisbén? 

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 12 septiembre, 2022

¿Una empleada de servicio doméstico puede ser afiliada a seguridad social, especialmente al servicio de salud, aunque esté afiliada al Sisbén? ¿Qué sucede con el empleador que no la afilia a seguridad social por este motivo? ¿Tiene alguna sanción? ¿La trabajadora puede reclamar alguna indemnización? 

Pago de aportes parafiscales a trabajadores por días que ganan más de un salario mínimo 

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 12 septiembre, 2022

Si una persona trabaja por días, pero gana más de un salario mínimo, ¿se da lugar a los aportes parafiscales? 

IBC para trabajadores que ganan más de un salario mínimo mensual legal vigente 

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 12 septiembre, 2022

¿Si un empleado gana más de un salario mínimo mensual legal vigente se puede afiliar con el valor del salario mínimo? 

¿Qué tipos de incapacidades existen dentro del mercado laboral colombiano?

INFORMACIÓN CORPORATIVA Publicado: 12 septiembre, 2022

Conoce los tipos de incapacidades que existen en el mercado laboral nacional.

Aprende todo lo necesario con nuestra Cartilla Práctica Tratamiento de las licencias e incapacidades.

Trabajador independiente pensionado: así es la cotización a seguridad social

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 septiembre, 2022

A pesar de que una persona obtenga su pensión por vejez, existe la posibilidad de que continúe laborando como trabajador independiente o subordinado.

Por ende, la manera de realizar la cotización al sistema de seguridad social varía.

¿Es obligatorio cotizar a pensión? Aquí te damos la respuesta.

Excepciones al pago de horas extra: lo que debes saber

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 septiembre, 2022

Las horas extra son un derecho al trabajador reconocido en el Código Sustantivo del Trabajo –CST–, las cuales pueden hacer que el ingreso mensual de un trabajador varíe en la medida en que exceda la jornada máxima legal.
¿Lo sabías?
¡Conoce algunas excepciones al pago de horas extra!

Muchas normas legales estimulan la realización de conductas equivocadas

OPINIÓN Publicado: 12 septiembre, 2022

Según el resumen que antecede al artículo de Katherine Schipper (2022), titulado Why do accounting issues end up in the ‘too difficult’ box?, publicado en Accounting and Business Research, 52:5, 482-506: Analizo las características basadas en los resultados de varios problemas molestos y recurrentes de establecimiento de normas, descritos para los propósitos de este documento […]

Cooperativas de trabajo: ¿las conoces?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 septiembre, 2022

Las cooperativas de trabajo asociado surgen de la voluntad de un número plural de personas que deciden, de forma libre, espontánea y autónoma, darse sus propias reglas contenidas en unos estatutos.

Tienen su propia regulación en el ordenamiento jurídico colombiano.

Te invitamos a conocerlas.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,