Nuevos recursos
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Contabilidad - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
La UGPP es una entidad que fiscaliza a los independientes y los empresarios respecto a los aportes al sistema integral de seguridad social.
A continuación, te daremos algunos datos clave sobre el proceso de fiscalización que realiza la UGPP, los cuales te pueden ser de gran utilidad.
El artículo 53 de la Constitución ordena que se haga un estatuto del trabajo. “Han pasado 31 años y eso no se ha desarrollado”, dice la ministra del Trabajo.
Las empresas deben tener normas claras y respetar los derechos de los trabajadores para aumentar la productividad, pero sin precarización laboral.
Un trabajador tuvo un accidente de trabajo en el año 2020 y la ARL le pagó una indemnización, pero el trabajador sigue incapacitado y la ARL argumenta que ya no debe pagar incapacidad porque ya realizó la indemnización. ¿Lo que argumenta la ARL es legal?
En caso de que un exempleado dependiente quiera aportar como independiente, ¿debe hacer todo el procedimiento desde la afiliación como si fuese la primera vez?
Según el resumen que antecede al artículo de Katherine Schipper (2022), titulado Why do accounting issues end up in the ‘too difficult’ box?, publicado en Accounting and Business Research, 52:5, 482-506: Analizo las características basadas en los resultados de varios problemas molestos y recurrentes de establecimiento de normas, descritos para los propósitos de este documento […]
Las horas extra son un derecho al trabajador reconocido en el Código Sustantivo del Trabajo –CST–, las cuales pueden hacer que el ingreso mensual de un trabajador varíe en la medida en que exceda la jornada máxima legal.
¿Lo sabías?
¡Conoce algunas excepciones al pago de horas extra!
A pesar de que una persona obtenga su pensión por vejez, existe la posibilidad de que continúe laborando como trabajador independiente o subordinado.
Por ende, la manera de realizar la cotización al sistema de seguridad social varía.
¿Es obligatorio cotizar a pensión? Aquí te damos la respuesta.
Conoce los tipos de incapacidades que existen en el mercado laboral nacional.
Aprende todo lo necesario con nuestra Cartilla Práctica Tratamiento de las licencias e incapacidades.
Cada trabajador tiene derecho a escoger el fondo de cesantías donde desea que su empleador le consigne esta prestación.
En esta carta en Word el empleador puede solicitar al trabajador que realice la elección de este fondo, ya que no consignarle las cesantías en el tiempo señalado puede generarle sanciones.
¿Si un empleado gana más de un salario mínimo mensual legal vigente se puede afiliar con el valor del salario mínimo?
Si una persona trabaja por días, pero gana más de un salario mínimo, ¿se da lugar a los aportes parafiscales?
¿Una empleada de servicio doméstico puede ser afiliada a seguridad social, especialmente al servicio de salud, aunque esté afiliada al Sisbén? ¿Qué sucede con el empleador que no la afilia a seguridad social por este motivo? ¿Tiene alguna sanción? ¿La trabajadora puede reclamar alguna indemnización?