Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
Cartas - 31 julio, 2025
FORMATOS - 31 julio, 2025
Contratos - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
Actas - 29 julio, 2025
Cartas - 29 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Para Fitch Ratings, los impuestos propuestos por la reforma tributaria podrían reducir, potencialmente, en el corto plazo, el consumo de los hogares.
La expectativa de Moody’s se centra en el debate, los cambios tendrá y cómo estos afectarán el crecimiento económico, la consolidación fiscal y los temas sociales.
Luego de la radicación del proyecto de reforma tributaria, la emisión del mensaje de urgencia, la asignación de ponentes y la presentación ante las comisiones conjuntas, comenzó su discusión.
En esta infografía presentamos los pasos por los que debe pasar el proyecto antes de ser ley.
Gustavo Chaparizán explica la propuesta de la reforma tributaria relacionada con los impuestos saludables y ambientales.
El recaudo por bebidas azucaras para el 2023 sería de $1.026 billones de pesos.
Se busca gravar los embutidos, dulces, snacks, con una tarifa del 10 %, y así recaudar $1.091 billones de pesos.
Para aplicar la retención en la fuente a título del IVA se deben tener en cuenta las mismas cuantías mínimas no sujetas a retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta por concepto de servicios y de otros ingresos tributarios.
A continuación, precisamos algunos detalles al respecto.
Cuando existe una relación laboral entre un empleador y un empleado mediante un contrato de trabajo, el trabajador tiene derecho a unas prestaciones sociales según las normas vigentes. En esta Capacitación te explicamos cuáles son esos beneficios adicionales y cómo liquidar la nómina correctamente.
El informe COSO es una metodología para implementar un sistema de control interno. Está integrado por 5 componentes, a saber: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y actividades de monitoreo. A continuación, los explicamos.
Para Jaime Tenjo, las facultades deberían estar discutiendo los efectos del proyecto de reforma tributaria.
Gustavo López afirma que la academia ha realizado estudios serios sobre tributaciones en Colombia.
Germán Torres dice que el Congreso debe permitir espacios de diálogo en las universidades.
Es imperativo que la reforma tributaria tenga un amplio debate que permita participar a los distintos estamentos sociales.
Debe incluirse a los empresarios, quienes pueden aportar su experiencia y conocimiento de tantas reformas coyunturales que han tenido resultados efímeros.
Grupo Bancolombia, es la primera organización financiera que incursiona en el mecanismo de Obras por Impuestos, que contribuye a materializar su estrategia en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Con el Oficio 1066 de 2022 la Dian resolvió diversos interrogantes relacionados con el registro único de beneficiarios finales –RUB–.
En esta conferencia, Sandra Fetecua explica que el Decreto 1611 de 2022 venía en un proceso de tiempo atrás y ya se incorporó al marco normativo. Por tal motivo, los temas que toca deben ser estudiados y tenerlos presente. Para ella, hay que estar al día con lo que dice el decreto, ya que estamos […]
ANIF ve como muy buena noticia que el mercado laboral comience a capturar el aumento de la demanda interna de los hogares y se traduzca en más puestos de trabajo.