Actualícese.com

Nuevos recursos


Mes: enero 2024

¿Cómo se comportó bitcoin en 2023?

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 4 enero, 2024

Aunque el bitcoin no está reconocido como una moneda legal en Colombia, su uso en transacciones financieras ha sido significativo, convirtiéndolo en un indicador relevante en el mercado.

Aquí te contamos su valor de cierre para el 31 de diciembre de 2023.

Interés bancario en crédito de consumo y ordinario para enero de 2024

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 4 enero, 2024

Mediante la Resolución 2331 de 2023, la Superfinanciera certificó la tasa de interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario que regirá para el período comprendido entre el 1 y el 31 de enero de 2024.
Encuentra aquí los detalles al respecto.

Interés bancario para créditos productivos entre enero y marzo de 2024

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 4 enero, 2024

Mediante la Resolución 002331 de 2023, la Superfinanciera certificó la tasa de interés bancario corriente para las modalidades de crédito productivo que regirán para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024.
Encuentra todos los detalles aquí.

Así queda la tasa para liquidar rendimientos presuntivos en 2024

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 4 enero, 2024

Durante el 2024 deberán liquidarse los rendimientos presuntivos de acuerdo con las especificaciones del artículo 35 del ET.
Esta figura aplica para las sociedades que prestan a sus socios o cuando estos le hacen préstamos a la empresa sin el cobro de intereses.
Conoce aquí la tasa para 2024.

Tasa de interés Dian: esta es la tasa de interés moratorio para efectos fiscales en enero de 2024

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 4 enero, 2024

La tasa de interés Dian para liquidar deudas fiscales de carácter nacional corresponde a la tasa de usura establecida por la Superfinanciera menos 2 puntos porcentuales.
Encuentra en este editorial cómo quedó la tasa de interés moratorio para enero de 2024.

Así quedó el valor de la UPC en Colombia para el 2024

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 3 enero, 2024

La unidad de pago por capitación –UPC– es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de salud para cubrir las prestaciones del plan de beneficios en salud en los regímenes contributivo y subsidiado.
Conoce aquí el valor de la UPC para el año 2024.

Así quedó el salario integral en Colombia en 2024

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 3 enero, 2024

El salario integral es una modalidad de remuneración que incluye, además del salario básico, las prestaciones, bonificaciones, horas extra y cualquier otro beneficio que reciba el trabajador como contraprestación por sus servicios.
Te contamos en cuánto quedó el salario integral para el 2024.

¿Cuáles son las bases y tarifas del impuesto de vehículos automotores 2024?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 3 enero, 2024

Con el fin de determinar el valor del impuesto de vehículos automotores para la vigencia fiscal 2024, se deberá tener en cuenta lo dispuesto en la Resolución 20233040051875 de 29 de noviembre de 2023 del Ministerio de Transporte.

Cómo queda la jornada laboral en Colombia para el 2024

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 3 enero, 2024

La Ley 2101 de 2021 redujo la jornada laboral máxima de 48 a 42 horas semanales. Su implementación podrá realizarse de manera automática o gradual. La disminución gradual inició el 15 de julio de 2023 y concluirá el 15 de julio de 2026.

Te contamos cómo queda la jornada laboral para el año 2024.

Histórico del salario mínimo y el auxilio de transporte 1990-2024

Derecho Laboral, FORMATOS, Guías, TEMAS Publicado: 3 enero, 2024

En este documento dejamos consignado el histórico del salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– y del auxilio de transporte en Colombia con sus respectivos incrementos porcentuales anuales desde el año 1990 hasta el 2024. Conoce cómo han variado estos dos conceptos en el tiempo.

Guía de información laboral 2024

Derecho Laboral, FORMATOS, Guías, TEMAS Publicado: 3 enero, 2024

En el ámbito laboral existen determinadas obligaciones que deben cumplir los empleadores y trabajadores independientes. Para mantenerte actualizado sobre estas, a continuación, te traemos un compendio de la información laboral más relevante para tener en cuenta en este nuevo año 2024.

Cuadro comparativo de regímenes pensionales en Colombia

Derecho Laboral, FORMATOS, Guías Publicado: 3 enero, 2024

El sistema general de pensiones, creado a través de la Ley 100 de 1993, comprende dos regímenes pensionales: el régimen de prima media –RPM– y el régimen de ahorro individual –RAIS–, pertenecientes al sector público y privado respectivamente.
Conoce, a continuación, sus principales diferencias.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,