Actualícese.com

Nuevos recursos


ACTUALIDAD

Tarifas del impuesto de renta para personas jurídicas: así las modificó la reforma tributaria

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 9 diciembre, 2022 Las tarifas del impuesto de renta para personas jurídicas reportan varios cambios con la reforma tributaria, la tarifa general se mantiene en un 35 %; no obstante, los hoteles, los usuarios de zonas francas, el sector marítimo, entre otros, sufrieron modificaciones. Detallamos estos cambios a continuación.[…] Este contenido solo está[...]

Reforma laboral: propuestas y recomendaciones

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 9 diciembre, 2022 Centrales obreras proponen mayores beneficios para los trabajadores en la reforma laboral Anif dice que pensar en una reforma laboral pone en riesgo la economía y aumenta la pobreza de los hogares colombianos. Mira más detalles sobre la reforma laboral a continuación.[...]

La Dian y el Sena continúan fomentando la cultura de la contribución

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 8 diciembre, 2022  La Dian con el apoyo de 9 instructores del Sena ha llegado a 26 de los 32 departamentos en las ciudades capitales y municipios con la participación de casi 4700 maestros.[...]

Acoset: más de 50.000 ofertas para temporada de fin de año

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 diciembre, 2022 Acoset dice que la industria turística, hotelera, comercio, ventas, vigilancia y transporte, entre los sectores con más ofertas.[...]

Nuevo límite del IBC: en algunos casos se podrá cotizar sobre 45 smmlv

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 diciembre, 2022 MinTrabajo adicionó una excepción a la regla del límite al ingreso base de cotización –IBC– cuando se devengue mensualmente más de 25 smmlv; con esta excepción, en algunos casos la base de cotización a seguridad social podrá ser de hasta 45 smmlv. Conoce todos los detalles a continuación.[…] Este contenido[...]

Voto electrónico en las decisiones sindicales

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 diciembre, 2022 MinTrabajo se pronuncia sobre la posibilidad del voto electrónico en las decisiones sindicales (concretamente en la votación indicada en el artículo 444 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–) así como para la realización de juntas directivas y asambleas. Conoce más detalles a continuación.[...]

Pasos para pensionarse: con estas recomendaciones podrás lograrlo más fácilmente

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 diciembre, 2022 Revisar la historia laboral es un paso fundamental que deben realizar las personas antes de pensionarse. Recuerde que en caso de querer cambiarse de regimen pensional está una herramienta llamada doble asesoría.[...]

Aumento del salario mínimo: se debe discutir responsablemente para evitar informalidad y desempleo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 diciembre, 2022 Para Anif, el salario mínimo funciona como indexador de precios en dinámicas que pueden resultar contraproducentes. El salario mínimo no cumple con ser un mecanismo de protección para el total de la población, especialmente para los más vulnerables.[...]

Desempleo en Colombia: ciudades, mujeres y salario mínimo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 diciembre, 2022 Para octubre, la tasa de desempleo en hombres fue de 7,6 %, mientras que en mujeres fue de 12,6 %. Durante el trimestre agosto – octubre, la tasa de desempleo fue de 10,4 % en las principales ciudades del país. Cúcuta, Ibagué y Montería son las ciudades con mayor desempleo.[...]

Acoset y CGT promueven el empleo formal y decente en Colombia

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 7 diciembre, 2022 Acoset dentro de sus propuesta manifestó que es la oportunidad de acabar con el trabajo precario y formalizar el trabajador.[...]

MinHacienda: conclusiones del Comité de Coordinación y Seguimiento Financiero

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 7 diciembre, 2022 MinHacienda que el sistema financiero cierra el 2022 con adecuados indicadores prudenciales y una gestión de riesgos preventiva que le permitirá hacer frente a la coyuntura del 2023.[...]

Incapacidad de origen laboral: requisitos para su reconocimiento y pago

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 7 diciembre, 2022 Una incapacidad de origen laboral es aquella que se produce como consecuencia directa de las labores realizadas por el trabajador. Este tipo de incapacidades pueden darse por un accidente ocurrido o enfermedad adquirida en los sitios de trabajo. Conoce más detalles a continuación:[...]
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,