Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
El ingreso base de cotización es el monto de los ingresos que se toma como base para aplicar el porcentaje de aporte respectivo al momento de efectuar la cotización al sistema de seguridad social integral.
Descubre aquí cómo calcular de forma correcta el ingreso base de cotización.
Un contratista independiente es una persona que contrata la ejecución de una obra o la prestación de un servicio en beneficio de un tercero contratante por un precio determinado, utilizando generalmente personal subcontratado.
Descubre aquí cuál es su régimen de responsabilidad laboral.
El contrato de prestación de servicios y el contrato de trabajo son modalidades diferentes de contratación. Mientras el primero implica autonomía en la forma de ejecutar la tarea, el segundo establece una relación laboral subordinada.
Estas son las principales diferencias entre ambos tipos de contrato.
El contrato de prestación de servicios es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona denominada contratista se obliga con otra a realizar la prestación de un servicio determinado a cambio de un precio.
Conoce los derechos que tiene el contratista y los tips para elaborar dicho contrato.
La licencia de maternidad es una protección especial otorgada a la mujer trabajadora, materializada en la ley laboral como un descanso remunerado con una duración de 18 semanas.
Entérate aquí si las contratistas del Estado tienen derecho a disfrutar de dicha licencia.
Paola Ríos advierte que de la mano de la reforma laboral diversos sectores económicos se verían afectados por las jornadas de trabajo planteadas.
Para ella, la polémica por los contratos por prestación de servicios debería servir como lección para discutir los 18 puntos planteados.
Las modalidades de vinculación laboral de profesores universitarios obedecen a las necesidades y expectativas que tienen las instituciones de educación superior, en virtud de la autonomía universitaria, para cumplir sus objetivos académicos.
Conoce aquí cómo se deben vincular los profesores hora cátedra.
Conoce las diferentes clases de contratos de trabajo que rigen en Colombia y aquellas figuras de contratación distintas a las laborales, así como las sanciones a las que te expones en caso de encubrir una verdadera relación laboral.
Accede también a todas las herramientas indispensables en la materia, que Actualícese ha diseñado para ti.
La próxima semana se reiniciarán los diálogos para la discusión de la reforma laboral que se presentaría en el mes de marzo.
La eliminación de los contratos por prestación de servicios es uno de los temas polémicos.
Se está trabajando en cuatro peticiones realizadas por los pensionados.
Algunas de las múltiples formas de contratación son el contrato de trabajo y el contrato de prestación de servicios, cuyo uso depende de lo que requiera el potencial empleador para la ejecución del cargo.
A continuación, estudiaremos las principales diferencias entre dichos tipos de contrato.
El contrato de trabajo y el de prestación de servicios son dos figuras contractuales completamente distintas. En algunas ocasiones los empleadores deciden cambiar de una figura a otra.
A continuación, te contaremos el proceso para realizar este tipo de transformación contractual.
Pretender solucionar el problema de los contratistas prestadores de servicios con reconocimiento de garantías laborales como pretenden algunos proyectos de ley es problemático por 3 razones.
Encuentra aquí un análisis de este tema tan controversial y de coyuntura.
¡No dejes de aprender y actualizarte!