Estado Simple, Colombia Ágil ha realizado 3.364 acciones de racionalización en trámites simplificados entre agosto de 2018 y mayo de 2022.
Son más de 100 trámites sobre los que se notificarán con este servicio, entre los que se encuentran compraventas, hipotecas y sucesiones.
4.289 trámites, barreras y normas han sido intervenidas en el marco de la estrategia Estado Simple, Colombia Ágil. El aporte de las entidades regionales, encabezadas por las alcaldías de 26 municipios de 16 departamentos, ha consolidado los beneficios para ciudadanos y empresarios de la estrategia Estado Simple, Colombia Ágil en lo corrido del segundo semestre […]
La estrategia antitrámites fue una de las ganadoras en el primer Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias en entidades públicas colombianas.
Desde agosto de 2018 se le han generado ahorros por $277.487 millones debido a la simplificación de trámites.
Los resultados han generado ahorros por 255 mil millones de pesos por reducción en costos de tarifas, papelería y transporte, entre otros.
Edición # 99 de enero del 2020 de la Revista ACTUALÍCESE.
El 22 de noviembre de 2019, el Gobierno expidió el Decreto Ley antitrámite 2106 para suprimir o modificar trámites públicos.
A través de los artículos 42 al 53 del decreto en mención se reestructuraron doce normas del Estatuto Tributario, relacionadas con el procedimiento tributario, entre las cuales podemos destacar:
El Departamento Administrativo de la Función Pública mediante el Decreto 2106 de 2019, dispuso la simplificación, modificación y eliminación de trámites innecesarios en la administración pública.
A continuación las principales novedades en materia comercial y laboral.
El Decreto 2106 de 2019 modifica y elimina trámites innecesarios que realizan los ciudadanos ante las entidades estatales.
La exigencia de la presentación de la tarjeta profesional y el certificado de antecedentes de los contadores fueron dos de los trámites modificados.
Empresas extranjeras del sector minas y energía contarán con facilidades para domiciliarse en Colombia. Deberán habilitar medios de pagos electrónico y canales de atención digital.
El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió una norma mediante la cual modifica y elimina trámites que resultan innecesarios en la administración pública.
En este editorial le indicaremos los cambios que se surtieron con ocasión a dicha norma, referente a temas laborales, de seguridad social y de carácter comercial.