Colombia es el país con mayor espíritu de emprendimiento en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos sobre estas iniciativas empresariales en medio de la pandemia.
Te compartimos 5 aspectos importantes para que tu emprendimiento tenga éxito y se catapulte.
Entre los emprendimientos que podrán participar en la convocatoria están pintura, artesanías, producción musical, tecnología. El enfoque es la economía naranja.
La convocatoria busca fortalecer los emprendimientos femeninos. Se apoyará con recursos los proyectos productivos liderados por mujeres, tanto en sectores rurales como urbanos.
Alianza entre el Sena y la Universidad de los Andes busca impulsar el emprendimiento tecnológico.
Cuando una persona toma la decisión de emprender, debe ser consciente de que no es tarea fácil. Un emprendimiento exitoso estará estructurado en un plan de negocios basado en una idea de negocio, y con un capital inicial. En este curso te brindamos consejos clave para que emprendas exitosamente.
Los emprendedores deben controlar sus indicadores de gestión y evaluar el desempeño de su negocio a nivel comercial, financiero, operativo y administrativo. De este modo podrán tener detalles de conversión de ventas, facturación, margen de utilidad, entre otras cifras que le permitirán mejorar.
Muchas personas desean emprender. Para esto se necesita una idea de negocio, un capital inicial, describir el emprendimiento en un plan de negocios y, finalmente, ejecutar el proyecto. Por esta razón, te compartimos algunos consejos para que logres un emprendimiento exitoso.
Muchas personas tienen habilidades para emprender, por lo cual desean tener su negocio y ser su propio jefe. No obstante, no es tarea fácil porque se necesita capital, una idea de negocio y atraer clientes. Por esto te damos prácticos consejos para que tu emprendimiento sea exitoso.
Sabemos que emprender no es tarea fácil, pues, además de tener una idea de negocio, para llevarla a la práctica se necesita un capital inicial. No obstante, llevar a cabo un emprendimiento no es imposible. Por esta razón, te brindamos una excelente guía sobre este importante tema.
Existen problemas productivos que deben establecerse en el presupuesto inicial de la empresa y ser atendidos a tiempo.
No contar con la información suficiente o que la información no se encuentre libre de sesgo o error son algunos de ellos.
En este editorial te contamos más al respecto.
A partir de los pronósticos construidos con los datos históricos de las empresas, los presupuestos constituyen el análisis del presente y del futuro de las organizaciones.
Te presentamos la definición y la clasificación de los presupuestos dada su importancia en la toma de decisiones.
La inversión monetaria es un tema importante en todo emprendimiento. El empresario debe tener claros los números de su negocio para proyectar su futuro financiero.
El fracaso y no ser competitivos frente a la competencia son los principales temores al momento de emprender.