En esta conferencia se explican las ventajas y los beneficios que presenta el sistema de seguridad social nacional. Este sistema es un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, conformado por regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y servicios sociales complementarios. Su objetivo es garantizar los derechos irrenunciables de la persona […]
Con ocasión de la pandemia de COVID-19 surgieron dudas respecto de algunas prestaciones económicas del sistema de seguridad social en salud.
Una de esas dudas es la siguiente: ¿existe una indemnización por la muerte ocasionada por este virus?
Te damos la respuesta en este artículo.
La exoneración de aportes de nómina (Sena, ICBF y EPS) se concede a las personas naturales del régimen ordinario o del especial, pero no a las sucesiones ilíquidas.
Las personas naturales que utilicen esta exoneración no deben practicarse las autorretenciones especiales del Decreto 2201 de 2016.
En la práctica existen 5 tipos de personas jurídicas que no pueden utilizar actualmente el beneficio de la exoneración de aportes al Sena, ICBF y EPS, como es el caso de aquellas que no son contribuyentes del impuesto de renta.
Entérate de cuáles son esas personas jurídicas en este artículo.
Si un colombiano no cuenta con EPS, tiene en el sistema de afiliación transaccional –SAT– una alternativa de acceso al sistema de salud.
A través del SAT se pueden registrar, reportar y consultar los datos de los afiliados y sus novedades en el sistema de seguridad social y en el sistema de subsidio familiar.
El 31 de diciembre de 2020 vence el plazo para que las EPS se pongan al día con sus indicadores financieros, según el Decreto 2702 de 2014.
La Nueva EPS cuenta con ingresos operacionales por 9.965 millones de pesos el año pasado, no obstante, el informe indica que solo obtuvo una ganancia de 27.051.467 millones de pesos.
En el transcurso de esta conferencia, la Dra. Astrid Helena Arias y el Dr. Adrián Hernández explican que el modelo colombiano en salud adoptado en nuestro país está basado en la Ley 100 de 1993. Consiste principalmente en que las empresas y sus trabajadores aportan al sistema de salud colombiano estatal. El gobierno a su […]
Proyecto de Ley 010 del 2020 Senado, 425 de 2020 Cámara, de Reforma al Sistema de Salud, terminó con ponencia positiva. Además se creó subcomisión para analizar las proposiciones presentadas.
Entre los aportes a la seguridad social está el de la ARL, el cual tiene como finalidad asegurar al trabajador en caso de presentarse una enfermedad laboral o un accidente durante el desarrollo de las actividades asignadas por la empresa.
La pandemia ha influido en la ocupación y los ingresos de los trabajadores en el sector de la salud.
El sistema deberá asumir los retos derivados de la pandemia en términos de la demanda por más y mejores servicios.
Las EPS deberán presentar y radicar todas sus cuentas en el proceso de saneamiento.
A continuación, se mencionan algunos aspectos relacionados con los trámites y la gestión de incapacidades por parte del empleador, como, por ejemplo, el cambio y la afiliación de beneficiarios a la EPS.