Con estos casos prácticos aprenderás cómo calcular correctamente la retención en la fuente sobre prima de servicios.
Utilizaremos dos escenarios comparativos por el procedimiento 1 y 2 (porcentaje fijo previamente establecido), aplicando las tarifas respectivas con base en el artículo 383 del ET.
La prima de servicios es una prestación social otorgada a los trabajadores dependientes 2 veces al año.
Desde Actualícese hemos preparado este completo informe donde encontrarás una síntesis de la normativa que la regula, los plazos, beneficiarios, ejercicios prácticos y mucho más.
La ley establece una fecha límite para pagar la prima de servicios; en caso de que el empleador exceda este límite o no realice el pago de dicha prestación, ¿existe alguna sanción que se le pueda imponer?
A continuación, conoce algunas consideraciones al respecto.
Se acerca la fecha límite para la liquidación y pago de la segunda parte de la prima de servicios.
A continuación, te recordamos algunas de las pautas que debes tener en cuenta para liquidar esta prestación social, según el tipo de salario, para trabajadores domésticos, entre otras cuestiones.
Se acerca la fecha para el pago de la primera mitad de la prima de servicios. A continuación, mediante un caso práctico te indicamos la forma precisa como debes realizar la liquidación de esta prestación social cuando el trabajador devenga el salario mínimo y, además, el pago por horas extra.
Términos como vacaciones, horas extras, dominicales y prima de servicios, entre otros, son de obligatorio conocimiento por parte de los empleadores.
Los empleados también deben conocer a lo que tienen derecho en sus pagos. Estos liquidadores lo explican en detalle.
Términos como vacaciones, horas extras, dominicales y prima de servicios, entre otros, son de obligatorio conocimiento por parte de los empleadores.
Los empleados también deben conocer a lo que tienen derecho en sus pagos. Estos liquidadores lo explican en detalle.
¿Cuáles son los efectos laborales de una licencia no remunerada en la liquidación de la prima de servicios?
Una persona que comenzó a trabajar en una empresa desde el 1 de octubre de 2019, ¿tiene derecho a recibir la prima de servicios?
La firma de un contrato de trabajo genera para el empleador, entre otras obligaciones, la de realizar el pago de la prima de servicios que equivale a un salario cuando se ha laborado todo el año.
Este beneficio laboral aplica incluso para quienes desarrollan actividades domésticas.
Mediante comunicado, el Ministerio del Trabajo recordó a empleadores y particulares efectuar el pago de la prima de servicios a trabajadores del servicio doméstico antes del 20 de diciembre. Se refirió además a las multas que podían generarse en caso del no pago o pago tardío de esta prestación.
La prima de servicios es una prestación económica que todo empleador tiene la obligación de pagar a sus trabajadores dependientes. Dado que se acerca la liquidación de su primera mitad, en este ABC podrá encontrar disposiciones generales sobre su pago para trabajador incapacitado, por ejemplo.