Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
Para los trabajadores ya vinculados en una organización, el Ministerio del Trabajo ha establecido una serie de criterios para aplicar la prueba del polígrafo.
Estas pruebas están relacionadas con el ámbito personal del candidato o trabajador, por lo que es indispensable contar con su autorización.
El Ministerio del Trabajo reiteró los requisitos y elementos del procedimiento disciplinario aplicable dentro de la empresa con el fin de garantizar los derechos al debido proceso y defensa de los trabajadores, conforme a la Sentencia C-593 del 2014 de la Corte Constitucional.
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en la Sentencia SL3208 de 2022, estableció que en la carta de despido se deben señalar los motivos y razones concretos que dan lugar a la terminación del vínculo laboral, para lo cual debe precisarse la existencia de una justa causa, puesto que no está permitido que el empleador alegue hechos diferentes en un eventual proceso judicial posterior.
En la Sentencia SL-2688 del 2 de agosto de 2022, la Corte Suprema de Justicia indica que no es indispensable que se surta una audiencia formal de descargos para garantizar el ejercicio del derecho de defensa ante las acusaciones del empleador.
En la Sentencia SL-2023 del 15 de junio de 2022, la Corte Suprema de Justicia indicó que ofrecer al trabajador la opción de someterse a un proceso disciplinario o presentar la renuncia no constituye, en sí mismo, un acto de coacción.