¿Pensando en renunciar? Antes de tomar una decisión debes informarte sobre los efectos jurídicos de la renuncia que como trabajador debes tener en cuenta.
¿Debes pagar indemnización? ¿Debes dar preaviso? Todo esto dependerá del tipo de vinculación que tengas.
¡Aprende y actualízate aquí!
En este modelo te presentamos una guía sobre el contenido que debe tener la carta de renuncia en cumplimiento de los parámetros formales.
La renuncia es la manera unilateral en la que el trabajador termina el contrato de trabajo, ya sea de forma libre y espontánea o por motivos dados por el empleador.
¿En cuáles casos se puede presentar una renuncia laboral motivada por parte del trabajador?
Encuentra la respuesta en el Libro Blanco Actualícese Guía sobre contratación laboral en Colombia.
La Dra. Angie Vargas indica los puntos que debe tener en cuenta un trabajador frente a la renuncia motivada por las actuaciones del empleador.
El empleador tiene la facultad de modificar unilateralmente el contrato de trabajo, no obstante, esta facultad no es absoluta, dado que debe ajustarse a los parámetros previstos en la ley.
Si no se actúa conforme lo indica la ley, el trabajador podrá renunciar por una causa imputable al empleador.
A continuación, realizaremos un estudio de la renuncia, forma unilateral que tiene el trabajador para terminar el contrato de trabajo.
¿Cómo se presenta una renuncia? ¿Con cuánto tiempo de anticipación debe presentarse? ¿Qué pasa si se renuncia debido a malos tratos del empleador?
Este paquete de formatos para empleados contiene 21 diferentes tipos de herramientas, entre guías, notificaciones, cartas, contratos, etc. Además, incluye nuestro Especial Actualícese Accidente laboral.
Con estas herramientas editables podrás elaborar de forma fácil y confiable diferentes solicitudes.
En una relación laboral pueden suscitarse una serie de situaciones que obliguen al trabajador a presentar su renuncia por causas imputables al empleador.
Conozca algunas pautas que pueden serle útiles al momento en que decida presentar su renuncia por una justa causa.
¿Una empresa se puede ver afectada por el pago de algún tipo de indemnización laboral por no haber liquidado la prima de servicios de un trabajador de manera correcta y oportuna?
Compartimos este modelo que le servirá de guía al momento de elaborar una carta con recomendaciones para la junta directiva y el revisor fiscal de una entidad a la que previamente se le ha hecho llegar una carta de renuncia con justa causa (o despido indirecto).
La ley faculta al empleador para modificar las condiciones del contrato. No obstante, estos cambios deben ser consentidos expresamente por parte del trabajador. Dado lo anterior, en caso de que se produzcan cambios unilaterales al contrato, este último cuenta con una serie de garantías. Conózcalas.
Ciertas empresas tienden a hacer ofertas laborales atractivas para llenar sus vacantes, mas no ajustan a la realidad. Un trabajador puede utilizar como prueba dicha oferta, señalando como causal el haber sufrido un engaño por parte del empleador respecto a la realidad de las condiciones laborales.