Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 1 julio, 2025
Derecho Laboral - 1 julio, 2025
Calendarios - 1 julio, 2025
FORMATOS - 1 julio, 2025
Certificaciones - 1 julio, 2025
ACTUALIDAD - 27 junio, 2025
ACTUALIDAD - 27 junio, 2025
Especiales - 27 junio, 2025
ACTUALIDAD - 26 junio, 2025
FORMATOS - 26 junio, 2025
Certificaciones - 26 junio, 2025
ACTUALIDAD - 26 junio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Guía Multiformato - 13 junio, 2025
Capacitación - 7 junio, 2025
La Comisión de Concertación acordó el calendario para la negociación del salario mínimo de 2025. La Subcomisión de Productividad sesionará el 3 de diciembre, mientras que el inicio formal de la negociación será el 4 de diciembre, con la participación de gremios, sindicatos y el Gobierno. La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y […]
Cuando un trabajador que devenga el salario mínimo no recibe la liquidación correspondiente al finalizar su contrato, el empleador está obligado a indemnizarlo. Descubre cómo se calcula esta indemnización según la legislación laboral y qué debe saber el empleador sobre esta obligación.
Los contratos de obra o labor se firman por el tiempo que dura una tarea específica. Pero, si su realización coincide con el incremento anual del salario mínimo, ¿es obligatorio realizar el ajuste salarial en estos contratos? A continuación, descubre la respuesta.
Cuando finaliza un contrato de trabajo, el empleador debe definir si terminó con o sin justa causa. Dependiendo de esto se realizará la liquidación de los valores a la fecha de corte del contrato con o sin indemnización.
Aquí encontrarás el top 5 de los mejores liquidadores de contratos laborales.
Por regla general, el salario es inembargable; es decir, no se pueden ordenar retenciones para el pago de deudas ni el empleador puede descontar o retener unilateralmente ninguna suma. Sin embargo, la ley laboral establece excepciones, como el embargo por obligaciones alimentarias.
Las prestaciones sociales son beneficios para los trabajadores que tienen como finalidad el cubrimiento de posibles contingencias que puedan presentarse a lo largo de la vida laboral. Conoce aquí nuestros 3 liquidadores con los aspectos más relevantes de las prestaciones sociales y las vacaciones.
Desde el punto de vista de Juliana Morad, en esta legislatura no se contará con una reforma laboral, lo que sí podría ocurrir en los próximos dos años. En esta conferencia, ella presenta un estudio sobre el mercado laboral colombiano realizado por el Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana. Bogotá continúa siendo la ciudad con […]
Las obligaciones tributarias y laborales son dos aspectos importantes que toda persona debe tener en cuenta para estar al día con sus responsabilidades legales. El cumplimiento de estas obligaciones no solo es importante para evitar sanciones, sino también para contribuir al desarrollo del país. En esta conferencia, Carla Sanabria y Laura Mateus enumeran una serie […]
Conoce, explora y usa estos 5 formatos en Excel en tu día a día como contador. Son herramientas indispensables para la liquidación y contabilización de la nómina, el cálculo de las prestaciones sociales y horas extra, entre otros procedimientos. Aprovecha y haz tus propias simulaciones de manera rápida y segura.
Para calcular los costos que asume un empleador al contratar a un trabajador con el salario mínimo, deben considerarse la remuneración y otras obligaciones como los aportes a la seguridad social, las prestaciones sociales, entre otros conceptos.
Conoce aquí los costos que representa dicha contratación en 2024.
Aquí encontrarás el histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación desde el año 1993 hasta el 2024 en PDF. Así mismo, podrás observar la diferencia obtenida entre el aumento de dicho salario y la inflación para cada período.
Calcular correctamente los costos de un trabajador doméstico por días proporciona al empleador una comprensión clara de los gastos y le permite cumplir con sus obligaciones legales. Para el trabajador, esto significa recibir una remuneración justa y asegurar el respeto de sus derechos laborales.