Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
¿Qué implicaciones tiene afiliar a seguridad social integral a una persona que en realidad no está vinculada laboralmente a la empresa?
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia precisó las diferencias entre la falta de afiliación o de inscripción del trabajador por parte del empleador ante el sistema de seguridad social y la mora en el pago de los aportes ante las entidades o administradoras del sistema, respecto del régimen de responsabilidad.
Los rentistas de capital son aquellas personas naturales cuyos ingresos no provienen de la prestación personal de un servicio, sino que se originan por rendimientos de capital o inversiones.
Conoce a continuación todos los detalles sobre la seguridad social de los rentistas de capital.
Los rentistas de capital son trabajadores independientes, los cuales no celebran contratos de prestación de servicios ni son trabajadores por cuenta propia, sino que obtienen ingresos en calidad de inversionistas pasivos.
A continuación, te contamos todos los detalles al respecto.
Con este liquidador de seguridad social, parafiscales y prestaciones en vacaciones se explica la forma en que se deben calcular y pagar estos conceptos a un trabajador que se encuentra dentro de su período de descanso remunerado.
El formato se encuentra ajustado realizar tus simulaciones.
Con las modificaciones que trajo la Resolución 2012 de 2022 en la planilla integrada de liquidación de aportes –Pila– se establecieron mayores controles para la autoliquidación y el correcto pago de los aportes a seguridad social y parafiscales.
Conoce todos los detalles a continuación.
El sistema general de seguridad social en salud –SGSSS– es aquel que tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear las condiciones de acceso para toda la población residente del país.
A continuación, encontrarás quiénes son los beneficiarios del SGSSS en Colombia.
El ingreso base de cotización –IBC– es el monto de los ingresos percibidos mensuales que se toma como base para calcular el aporte respectivo a los diferentes sistemas que conforman el sistema de seguridad social integral.
Conoce cuál es el IBC mínimo y máximo para realizar los aportes por el 2023.
¡Aquí te contamos cómo crear una cuenta de usuario y consultar tu estado de cuenta UGPP!
A través del estado único de cuenta –EUC– del sistema de seguridad social integral, ciudadanos y empresas pueden consultar y verificar sus aportes a salud, pensión y riesgos laborales, entre otros.
Mediante la Resolución 2809 del 30 de diciembre 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social fijó el valor anual de la unidad de pago por capitación –UPC– que financiará los servicios y tecnologías en salud de los regímenes contributivo y subsidiado para la vigencia 2023.
En esta época muchos empleadores suelen otorgar a sus trabajadores regalos o bonificaciones como agradecimiento por los servicios prestados durante el año.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta si estos obsequios constituyen factor salarial para realizar los aportes a seguridad social.
Conoce los detalles.
La Corte Constitucional declaró exequible la Ley 2103 de 2021 sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, el cual permite a los colombianos que efectúan cotizaciones en el exterior acumular los períodos de tiempo laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.