Nuevos recursos
Auditoría y revisoría fiscal - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
FORMATOS - 19 marzo, 2025
Especiales - 14 marzo, 2025
Derecho Comercial - 14 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
El ingreso base de cotización –IBC– es el monto de los ingresos percibidos mensuales que se toma como base para calcular el aporte respectivo a los diferentes sistemas que conforman el sistema de seguridad social integral.
Conoce cuál es el IBC mínimo y máximo para realizar los aportes por el 2023.
¡Aquí te contamos cómo crear una cuenta de usuario y consultar tu estado de cuenta UGPP!
A través del estado único de cuenta –EUC– del sistema de seguridad social integral, ciudadanos y empresas pueden consultar y verificar sus aportes a salud, pensión y riesgos laborales, entre otros.
Mediante la Resolución 2809 del 30 de diciembre 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social fijó el valor anual de la unidad de pago por capitación –UPC– que financiará los servicios y tecnologías en salud de los regímenes contributivo y subsidiado para la vigencia 2023.
En esta época muchos empleadores suelen otorgar a sus trabajadores regalos o bonificaciones como agradecimiento por los servicios prestados durante el año.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta si estos obsequios constituyen factor salarial para realizar los aportes a seguridad social.
Conoce los detalles.
La Corte Constitucional declaró exequible la Ley 2103 de 2021 sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, el cual permite a los colombianos que efectúan cotizaciones en el exterior acumular los períodos de tiempo laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.
El Decreto 2322 de 2022 adiciona el parágrafo 2 al artículo 2.2.3.1.7 del Decreto 1833 de 2016 para efectos de reglamentar el inciso 4 del artículo 18 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 5 de la Ley 797 de 2003, sobre el límite máximo de cotización al sistema general de seguridad social integral.
Dicho decreto adicionó una excepción a la regla del límite al ingreso base de cotización cuando se devengue mensualmente más de 25 smmlv, la cual consiste en que el límite máximo de la base de cotización al sistema general de seguridad social integral podrá ser como máximo de 45 smmlv, siempre y cuando el crecimiento real de la economía sea superior al 4 % durante al menos las tres últimas vigencias fiscales y el gasto fiscal en pensiones sea inferior a 2 puntos porcentuales del PIB.
Presentamos 4 casos prácticos de liquidación de aportes a la seguridad social de independientes con varios contratos cortos de prestación de servicios. Tendremos en cuenta las tarifas para calcular la ARL y determinar, según el nivel de riesgo de la actividad, a quién le corresponde asumir dicho gasto.
Presentamos 3 casos prácticos en Excel de liquidación de aportes a seguridad social de independientes del transporte de carga. Tienen en cuenta el esquema de presunción de costos del Decreto 1601 de 2022 y la condición de empleadores.
Conoce las tarifas de cotización a seguridad social como independiente.
En nuestro consultorio laboral puedes resolver tus dudas sobre seguridad social, pensiones, nómina y muchos temas más.
Este es un canal a través del cual hemos resuelto un gran número de preguntas de nuestros suscriptores. ¡No esperes más, déjanos tu inquietud!
En esta conferencia se explican las ventajas y los beneficios que presenta el sistema de seguridad social nacional. Este sistema es un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, conformado por regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y servicios sociales complementarios. Su objetivo es garantizar los derechos irrenunciables de la persona […]
Con estos casos prácticos conocerás cómo liquidar los aportes a la seguridad social de independientes con contrato de prestación de servicios, cuyo valor pactado puede ser fijo o variable y con ingresos mayores o iguales a un (1) salario mínimo mensual legal vigente –smmlv–.
Con ocasión de la pandemia de COVID-19 surgieron dudas respecto de algunas prestaciones económicas del sistema de seguridad social en salud.
Una de esas dudas es la siguiente: ¿existe una indemnización por la muerte ocasionada por este virus?
Te damos la respuesta en este artículo.