Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 18 de junio de 2013

[Especial] Retención en la Fuente y Efectos de las Nuevas Reglamentaciones

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 18 junio, 2013

  A través del Decreto 1070 de mayo 28 de 2013 el Ministerio de Hacienda introdujo nuevas e importantes reglamentaciones en relación con los procedimientos aplicables, desde mayo de 2013, al momento del pago o abono en cuenta por concepto de rentas de trabajo a favor de las personas naturales residentes en Colombia. Las medidas […]

Concepto 201311200793011 de 18-06-2013

Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD Publicado: 18 junio, 2013

Ministerio de Protección Social. Información relacionada con las competencias y funcionamiento de los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud.

Cambios en los cálculos de retención básica y mínima sobre pagos no laborales para los que califiquen como empleados

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 18 junio, 2013

Quienes a partir de mayo de este año perciban rentas de trabajo diferentes a pagos laborales y que se identifiquen como empleados, podrán restar en el cálculo de su retención las mismas deducciones del art. 387 del E.T. que pueden restar los asalariados.

Cambios en los cálculos de la retención básica y mínima sobre pagos laborales

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 18 junio, 2013

Es responsabilidad del asalariado cuando se tienen varios empleadores en un mismo mes, controlar que a lo largo del año no le resten más de 3.800 UVT por aportes obligatorios y voluntarios a los fondos de pensiones y voluntarios a las AFC. También se explican los cambios en la forma de certificar la incapacidad física o psicológica de sus dependientes.

Tipos de personas y pagos a los cuales van dirigidas las medidas de los Decretos 099 de 2013 y 1070 de 2013

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 18 junio, 2013

Las personas naturales para efectos del impuesto de renta estarán divididas en tres categorías. De igual manera se hace referencia a los decretos con los cuales se fijan las reglas sobre el tipo de retención a título de renta que se debe practicar a las personas naturales si perciben rentas de trabajo.

Licencia no remunerada y causas para despedir a un aprendiz

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 junio, 2013

Un aprendiz, ¿puede solicitar una licencia no remunerada? ¿Por cuáles causas se puede despedir a un aprendiz? ¿Una persona puede a lo largo de su vida laboral tener varios contratos de aprendizaje?

Pago de primas extralegales no laborales cada seis meses

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 junio, 2013

Si se pagan primas extralegales no laborales cada seis meses, ¿estas se podrían convertir en laborales?

Ley 1636 de 18-06-2013

Impuestos, Ley, NORMATIVIDAD Publicado: 18 junio, 2013

Congreso de Colombia. Por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia.

Descuentos en liquidación final no necesitan autorización previa

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 junio, 2013

Una cosa son las deducciones o compensaciones durante la vigencia del contrato, que las que se realizan en la liquidación final del contrato de trabajo, pues en la primera se requiere autorización previa y expresa del trabajador, mientras que en el segundo caso no se requiere del ex trabajador, siempre que sean acreencias legales y exigibles, de lo contrario nace la sanción moratoria.

[La Fecha] Contribuyente, evite sanciones

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 18 junio, 2013

Hasta el miércoles 26 de junio habrá plazo para presentar sin sanciones las declaraciones de IVA y de retención que en el pasado se debían haber presentado en ceros. Hasta el 31 de julio será el plazo para volver a presentar sin sanciones las declaraciones de retención de los periodos de noviembre de 2012 hacia atrás que se estén dando por no presentadas por ausencia del pago.

Trabajador que realiza préstamos, ¿puede comprometer la prima de servicios?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 junio, 2013

En la Ley de Libranza solo se puede comprometer el salario del trabajador nunca las cesantías. Ni las que se les va a consignar, ni las que va a cobrar como pago parcial, tampoco las que se les va a pagar en una liquidación final.

Señor empleador, no confunda contrato con relación laboral

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 junio, 2013

Recuerde que la relación laboral es el vínculo de subordinación que se da entre empresa y el empleado. Al cambiar las condiciones contractuales iniciales se deben dejar establecidas en una cláusula adicional.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,