Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 16 de septiembre de 2014

¿Tu empresa está lista para atender los requerimientos de la UGPP?

INFORMACIÓN CORPORATIVA Publicado: 16 septiembre, 2014

La Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP) es una entidad a la que las empresas deberán volcar toda su atención con el objetivo de evitar sanciones, porque esta unidad tiene preparada desde ya toda la artillería para realizar su labor de inspección, vigilancia y control. Muchas empresas ya han comenzado a recibir requerimientos […]

Concepto 54831 de 16-09-2014

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 16 septiembre, 2014

DIAN. La venta al consumidor final y al intermediario comercial en los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés de alimentos de consumo humano y medicamentos, se encuentran excluidas del impuesto sobre las ventas.

Concepto 220-153839 de 16-09-2014

Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 16 septiembre, 2014

Supersociedades. Pago de prestaciones sociales dentro de un proceso de reorganización.

Concepto 158845 de 16-09-2014

Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD Publicado: 16 septiembre, 2014

Ministerio del Trabajo. Las empresas que tengan un número de empleados superior a 50, se encuentran en la obligación de destinar dos horas de la jornada laboral semanal legal a actividades recreativas, culturales o deportivas y dichas horas no pueden ser compensadas en dinero.

Concepto 159801 de 16-09-2014

Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD Publicado: 16 septiembre, 2014

Ministerio del Trabajo. Las cotizaciones al sistema de Seguridad Social en Pensiones de los trabajadores que hayan pactado su remuneración bajo la modalidad de salario integral, se calculará sobre el 70% de dicho salario, que no podrá ser inferior a 10 SMMLV más el 30% que corresponde a factor prestacional.

Terminología para ocultar una verdadera relación laboral

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 septiembre, 2014

«Estratagema para encubrir una verdadera relación laboral no es suficiente”. Tal como señala la Corte Suprema de Justicia, el hecho de emplear términos como “contratista”, “honorarios”, “interventoría”, “sin subordinación”, etc., no significa que así lo sea, pues a diferencia del derecho civil o comercial, en lo laboral prima la realidad sobre la formalidad.

Concepto 34909 de 16-09-2014

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 16 septiembre, 2014

Ministerio de Hacienda. Orienta a cerca de las contribuciones sobre los contratos de Obra Pública.

[La Norma] ¿Posición válida?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 16 septiembre, 2014

Concepto 052658 de agosto 29 de 2014. Con el cual la DIAN revoca el Concepto 039132, y afirma que para poder aplicar la sanción del art. 657 del E.T. es necesario que el mismo art. 6 del Decreto 803 de abril de 2013 hubiese hecho la remisión expresa hacia este tipo de sanción.

Habrá recargos nocturnos, si no se afectan productividad y competitividad

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 septiembre, 2014

El tema del pago de los recargos nocturnos para los trabajadores que laboran entre las 6:00 pm y 10:00 pm se analizará en la Comisión Nacional de Concertación de Política Laborales y Salariales, citada para el próximo siete de octubre.

Contrato a término fijo no puede terminarse en el embarazo, ni durante los tres meses siguientes al parto

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 septiembre, 2014

Lo que se puede hacer es pasarle un comunicado donde se le diga que la fecha del contrato se extenderá después del embarazo y tres meses posterior al parto. Luego, el contrato se dará por terminado.

Así será la reforma tributaria que presentará el Gobierno

ACTUALIDAD Publicado: 16 septiembre, 2014

El Gobierno no se desgastará en llevar propuestas como el aumento del IVA y otras medidas adicionales para aumentar los impuestos, aunque si alguien las propone dentro del trámite en el Congreso, tampoco se opondrá.

Muerte de accionista no es obstáculo para que se puedan realizar asambleas

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 16 septiembre, 2014

Hay sociedades mercantiles donde un accionista o socio tiene un porcentaje de participación muy grande, por lo que su presencia es vital para conformar quórum, pero si este fallece, se cree que automáticamente no se puede sesionar. No tiene que ser así, pues los herederos pueden nombrar de mutuo acuerdo a un representante de las acciones provisionalmente.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito