Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
Los títulos valores son documentos que tienen una vital importancia en el mundo de los negocios, pues permiten realizar transacciones ágiles.
A la hora de suscribir títulos valores se deben tener en cuenta los requisitos que señala la ley.
Quédate y conoce cómo evitar su invalidez.
Terminar un contrato de trabajo implica cumplir una normativa muy precisa según los tipos de acuerdos laborales y las circunstancias en las que se encuentre el trabajador.
Conoce más en nuestra Cartilla Práctica Terminación del contrato laboral e indemnizaciones.
¿Cuáles son las diferencias entre despido injusto, ilegal e ineficaz?
¿Cuáles son las consecuencias de un despido ilegal?
¿Todo llamado de atención requiere una reunión inmediata de descargos que atienda al principio de inmediatez para constituir un documento válido en un proceso de despido?
Si las actividades de un trabajador son de entrega mensual y se evalúan con dicha periodicidad, ¿los llamados de atención con intervalos de 2 meses son prueba válida para despedir con justa causa?
¿Cuánto tiempo puede pasar entre una diligencia de descargos y la notificación del despido con justa causa para que el proceso se entienda realizado en los términos de la ley?
¿Los llamados de atención comunicados por correo electrónico sin invitación a diligencia de descargos debe responderlos el trabajador por el mismo medio?
¿Con cuántos llamados de atención y tiempo de separación entre uno y otro se consideran acumuladas las causales justas para despedir?
¿Qué efectos tiene un llamado de atención cuando no se le brinda al trabajador la oportunidad de responder?
¿Un despido con base en llamados de atención constituye la vulneración al principio non bis in idem?
Así como la ley laboral dispone una jornada laboral máxima, también dentro de su regulación se encuentra establecido un régimen de descanso obligatorio, que puede ser diario, semanal, mensual o anual, dependiendo del caso.
Conozca aquí sus implicaciones, reglas y condiciones de procedencia.