Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Actas - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
La reforma pensional del Gobierno nacional se convirtió en ley de la república. El nuevo sistema comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de 2025. En esta nueva ley se establecen nuevas reglas de afiliación y cotización a pensiones en el pilar contributivo. Conócelas aquí.
El Gobierno nacional sancionó la Ley 2365 de 2024, que crea herramientas para combatir en acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación en Colombia. Los empleadores privados deberán establecer protocolos para prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual en el trabajo.
La modificación al formulario 210 haría que se presentaran cambios en el cálculo de la limitante de las rentas exentas y deducciones imputables establecidas en el artículo 336 del ET.
A través de un sitio web, Asofondos explica los cambios del nuevo sistema pensional, preguntas frecuentes sobre cada pilar, a quiénes aplican las nuevas reglas, entre otras temáticas.
Los fondos privados de pensiones no desaparecerán cuando entre en vigor la reforma pensional. Por un lado, seguirán administrando los recursos del RAIS; por otro, podrán operar como entidades administradoras en el componente de ahorro individual del pilar contributivo del nuevo sistema.
La Dian informó que, las fechas establecidas inicialmente cambiaron por el siguiente día hábil.
La Dian clarificó sobre la posibilidad de tratar como ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional el rendimiento financiero que se retira de los aportes a fondos de pensiones voluntarias.
Con la Sentencia SL847 del 2024, la Sala Laboral de la CSJ se refiere a los intereses moratorios cuando no se pagan completamente las prestaciones sociales por la existencia de un pacto de exclusión salarial.
La Corte Suprema de Justicia emitió la Sentencia SL828 del 2024 donde se refiere a las diferencias entre el contrato de prestación de servicios y el laboral, retomando elementos bajo los cuales se establece la existencia de un contrato realidad.
En el dinámico entorno empresarial colombiano, la revisoría fiscal se erige como un pilar fundamental para la transparencia, la solidez financiera y el buen gobierno corporativo de las organizaciones. Su rol, enmarcado en un marco normativo robusto y en constante evolución, va más allá de la mera revisión de cifras, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la toma de decisiones estratégicas y la gestión de riesgos.
El CTCP emitió un concepto donde resuelve una duda sobre la posibilidad de reconocer contablemente provisiones para indemnizaciones laborales. Lo anterior, teniendo en cuenta la posibilidad de reconocerlas para cesantías, primas y vacaciones.
La entidad busca realizar cambios en el sistema de facturación electrónica, enfocándose en algunos municipios del país que cuentan con limitaciones tecnológicas.