Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
Compartimos un modelo de notas a los estados financieros donde se muestra una estructura adaptable a una entidad del grupo 2; además, contiene información de apoyo a cada partida del estado de resultados, que en lo posible deben presentarse en el mismo orden en el que aparecen en dicho informe.
Aquí conocerás algunas recomendaciones indispensables al revelar los impactos que afectan al estado de situación financiera. Estas notas incluyen un párrafo que explica brevemente la política de aseguramiento de la sostenibilidad empresarial.
En este modelo encontrarás el estado del resultado integral de una pyme con un enfoque de gastos por función y por naturaleza que ha sido elaborado teniendo en cuenta la información que comúnmente presentan las entidades del grupo 2 a la Superintendencia de Sociedades.
Contador, el párrafo 6.4 del Estándar para Pymes señala que una entidad puede presentar el estado de resultados y ganancias acumuladas cuando los únicos cambios en su patrimonio hayan surgido de los resultados, el pago de dividendos, la corrección de errores y ajustes en las políticas contables.
Cuando se habla de cierre contable y fiscal, muchas veces pensamos que es solo un proceso administrativo, pero la realidad es que se trata de una de las decisiones más trascendentales del ciclo financiero. Existen 5 aspectos clave que, si se manejan correctamente, pueden marcar la diferencia entre un cierre ordenado y una serie de […]
Este Excel te facilitará la revisión de las cuentas de pasivos; los ejemplos prácticos permiten examinar minuciosamente cuentas específicas relacionadas con las deudas y las obligaciones financieras. Lo anterior, resulta especialmente útil para detectar posibles errores o discrepancias en importantes rubros.
Podrás conocer cómo se genera el impuesto diferido. Para este ejemplo en particular, una empresa determina con base en estudios realizados que la tasa de depreciación contable y fiscal de sus activos difieren. Por tanto, esto dará lugar a diferencias en los saldos contables y fiscales. ¡Aprende más aquí!
Con este formato podrás rápidamente identificar si los rubros de la partida a evaluar generan diferencia, su naturaleza y si da lugar a un impuesto diferido activo o pasivo. Esta herramienta en Excel es totalmente editable.
¿De qué manera la inteligencia artificial puede ayudarnos a validar la aplicación correcta de las políticas contables, identificando desviaciones y asegurando el cumplimiento normativo?
¿Cómo puede la inteligencia artificial facilitarnos la revisión detallada del balance de prueba por tercero, detectando inconsistencias y errores en las cuentas de manera eficiente?
¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar el proceso de circularización de clientes y proveedores, automatizando la comunicación y conciliación de saldos para garantizar la exactitud de la información?
¿De qué manera la inteligencia artificial puede ayudarnos a controlar y monitorear los pagos en efectivo, asegurando el cumplimiento de la normativa de bancarización y minimizando riesgos fiscales?