Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Actas - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
El CTCP señala en el Concepto 0014 de 2023 que una empresa puede tener más de un cierre contable en un mismo período si así lo establecen los estatutos. Los estados financieros intermedios comparativos deben tener una misma duración para el análisis de la información financiera.
Hernán Alonso afirma que el revisor fiscal debe tener cuenta que a mayor riesgo en una organización, mayor será la necesidad de obtener evidencia.
La evidencia puede ser tomada de los registros contables y financieros, así como de otro tipo de información financiera de una organización o cliente.
Edición # 135 de enero del 2023 de la Revista ACTUALÍCESE.
El informe de auditoría sobre un solo estado financiero, elemento, partida o cuenta específicos debe realizarse conforme a las especificaciones de la NIA 805.
Adjuntamos una guía en Word totalmente editable que puede ser utilizada por el auditor al momento de elaborar dicho informe.
Supersociedades indica, en el Concepto 115-333303 del 2022, aspectos sobre la preparación de estados financieros combinados, señalando el procedimiento para la combinación de entidades de diferentes grupos de Estándares Internacionales.
Supersociedades solicita por medio de la Circular Externa 100-000013 la información financiera de personas jurídicas que cumplen y que no cumplen la hipótesis de negocio en marcha; así como de las personas naturales comerciantes y no comerciantes.
A continuación, se presenta un modelo de informe elaborado con base en la Norma Internacional de Trabajos de Revisión –NITR– 2410.
Tenga en cuenta que este informe ha sido elaborado bajo la presunción de que en el encargo de revisión de información financiera intermedia no se presentan salvedades.
Presentamos un modelo de informe para la revisión de información financiera intermedia cuando se presentan salvedades.
La revisión de esta información se ejecuta a fin de garantizar que la entidad se encuentra enmarcada en la normativa vigente para la preparación de información financiera en Colombia.
El CTCP se refiere a la retención de información por parte del contador público en el Concepto 0607 de 2022, indicando que, si en el acuerdo o contrato realizado se encuentra la entrega de información y documentos, y esto fue aceptado, la no rendición representaría un incumplimiento por parte de este profesional.
Supersociedades se pronuncia en el Concepto 115-324027 de 2022 acerca de los requisitos necesarios para decretar dividendos en una SAS y su justificación en los estados financieros de propósito general de cierre de ejercicio.
Las empresas elaboran los estados financieros en el cierre contable o en períodos intermedios para comunicarlos a los usuarios, por ejemplo, el estado de flujos de efectivo. Este informe muestra los movimientos del efectivo durante el período y su uso, es decir, las entradas y salidas del disponible.
En esta guía se resumen los métodos de medición posterior requeridos por el Estándar para Pymes para cada una de las partidas de los estados financieros de las entidades del grupo 2.
Entre estos métodos se encuentran, principalmente, el modelo del costo, el del costo amortizado y el de revaluación.