


Lista de chequeo de revelaciones de la NIC 38 – “Activos intangibles”
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasLa preparación de las notas a los estados financieros es un aspecto de vital importancia.
En esta guía se relacionan los datos mínimos que debe incluir una empresa del grupo 1 en sus notas a los estados financieros en relación con los activos intangibles tratados con base en la NIC 38.

En Colombia muchas más entidades deberían aplicar el Estándar para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesGabriel Gaitán afirma que uno de los retos que tiene la IASB es alinear y articular el Estándar para Pymes con el Estándar Pleno.
Para él, no todas las entidades del grupo 1 deberían estar allí, al igual que no todas las del grupo 3 deberían estarlo.

“Estudiar el Estándar Pleno es una tarea que requiere convicción, tiempo y recursos”
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesCarlos Arturo Rodríguez, socio de la firma IFAS SAS destaca el papel de las superintendencias alrededor de la convergencia hacia Estándares Internacionales y critica a algunas empresas cuya posición ha sido irresponsable, irreflexiva e inconsciente, exceptuando a las entidades del grupo 1.

¿Es válido comparar las empresas del grupo 1 en Colombia con las pymes a nivel mundial?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDiana Vega, Carlos Arturo Rodríguez y Andrea Barrera, comparan las entidades del grupo 1 en Colombia con otras a nivel mundial. Aplicar este estándar ha permitido que las compañías reflejen su información financiera en el mismo lenguaje de todas las grandes compañías de nivel mundial.

Estándar pleno: ¿cuáles son los puntos más relevantes para estudiarlo y aprenderlo?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos contadores públicos Diana Vega, Carlos Arturo Rodríguez y Andrea Barrera, comparten sus puntos de vista sobre lo que el Estándar Pleno ofrece a los profesionales contables, y la forma en que estos deben prepararse para afrontar su complejidad y extensión.

“Conocer el Estándar Pleno nos abre puertas a otras oportunidades laborales”
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDiana Vega, socia en Normas Internacionales de Información Financiera de BKF International afirma que son más las similitudes entre el Estándar Pleno y el Estándar para Pymes que las diferencias en cuanto a tratamientos contables. Se debe empezar por conocer el primero e identificar las diferencias.

“Gerencias creen que Estándares Internacionales solo son un tema contable o de generar un reporte”
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesCarolina González, contadora pública y socia de la consultora PwC, afirma que falta de apoyo de la alta gerencia de las empresas, en el proceso de adopción de los Estándares Internacionales, por no considerarlo relevante, lo que se presenta por un inadecuado acompañamiento y asesoría.

¿Cuáles son las ventajas para los contadores públicos al conocer el Estándar Pleno?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesCarlos Arturo Rodríguez y Alexandra Peñuela, contadores públicos y expertos en Estándares Internacionales opinan que entender el Estándar Pleno es complejo, por lo cual se debe tener un plan de estudios. De igual forma, estas normas son más robustas, extensas y complejas.

«No conocer el Estándar Pleno limita alternativas de tratamiento contable en entidades del grupo 2»
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesCarlos Arturo Rodríguez, socio de IFAS SAS afirma en Actualícese que entender el Estándar Pleno es una tarea compleja, para la cual se debe tener convicción, tiempo y recursos, de manera que cada contador pueda decidir cuál estándar es más beneficioso. Es necesario contar con un plan de estudios.

“Es beneficioso conocer y actualizarse en el Estándar Pleno ya que contempla cambios significativos”
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAndrea Barrera, gerente senior de outsourcing de BDO Colombia afirma que conocer el Estándar Pleno es sinónimo de desarrollar en el interés público un conjunto único de Normas de Información Financiera legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad.

“Ser un asesor contable y financiero abre puertas de oportunidades profesionales”
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAlexandra Peñuela, gerente senior NIIF para el sector público y O&G de BDO International Colombia dice que los contadores deben capacitarse continuamente sobre el Estándar Pleno, principalmente sobre las normas que le apliquen a la compañía, tanto para los directivos como el gobierno corporativo.

«Hay que estudiar si se quiere entender el Estándar Pleno y ponerlo en práctica si se quiere ser experto»
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAlexandra Peñuela, gerente senior NIIF para el sector público y O&G de BDO International Colombia explica en Actualícese la importancia para los contadores públicos de conocer el Estándar Pleno, así como las similitudes y diferencias que se presentan con el de las Pymes.
IFRS publica tres primeros módulos de apoyo de NIIF para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa Fundación IFRS dio a conocer los 3 primeros módulos de apoyo para quienes conozcan, apliquen o lean estados financieros preparados bajo el Estándar Internacional para Pymes.
Concepto de activos aptos
Estándares InternacionalesLa inclusión de este término por parte del Estándar Internacional se establece exclusivamente en la NIC 23 y su concepto está en función del periodo que se requiere para usarse en condiciones plenas; éste y otros elementos serán expuestos en el presente editorial.
Concepto 187 de 01-03-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADDe acuerdo con los párrafos 10 y 11 de la NIC 2 (aplicables al grupo 1) los costos de fletes pagados al proveedor para que la mercancía sea enviada a la bodega, podrán ser capitalizados como mayor valor del inventario.

Vida útil de activos intangibles en los estándares Pleno y Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas indicaciones del Estándar con relación a la vida útil de los activos intangibles no es igual para las plenas que para las pymes, pues para esta última, dicha vida útil no puede superar los 10 años.
Concepto 882 de 26-12-2016
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Migración voluntaria al marco normativo del Grupo 1 para la aplicación del Estándar Internacional de Información Financiera pleno.

Diferencias básicas en presentación de Estados Financieros bajo el Estándar Pleno y el de Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAl comparar los requerimientos de la NIC 1 y de la sección 3 del Estándar para Pymes, se pueden establecer al menos 4 diferencias básicas relacionadas con la preparación de los Estados Financieros bajo ambos estándares.
Contratos de construcción: reconocimiento por elementos separados
Estándares InternacionalesPor regla general, la NIC 11 se aplica de forma individualizada a cada uno de los contratos de construcción que ejecute la entidad, pero hay otros casos en los que aun cuando existe un solo contrato, el estándar debe aplicarse de forma separada a todos los elementos identificables del mismo.
Inventarios bajo Estándares Internacionales: 10 respuestas clave (II)
Estándares Internacionales, RESPUESTASEn esta segunda entrega de respuestas clave sobre los inventarios, partida de significativo valor en las entidades comerciales e industriales, se abordan temas fundamentales como la separación de intereses, la diferencia en cambio y el caso de los prestadores de servicios.