Nuevos recursos
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
El Registro Único de Beneficiarios Finales, con el cual se busca luchar contra la evasión fiscal, regirá a a partir del 15 de enero de 2022.
El 2021 cerró con un balance positivo en creación de empresas: entre enero y diciembre de 2021 se crearon 307.679 nuevas en todo el territorio nacional, un aumento de 10,6% en comparación con 2020.
Médicos tratantes podrán expedir incapacidades temporales, según el estado de salud, para que los empleados laboren a través de teletrabajo, trabajo remoto o trabajo en casa.
La ANM permitirá a la UIAF consultar las bases de datos de titulares y comercializadores mineros en tiempo real para prevenir y detectar lavado de activos en el sector.
La Circular 04 del 13 de enero del 2022 busca extremar las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 para proteger la salud y disminuir la demanda de servicios.
El recaudo tributario bruto de Colombia el año anterior fue de $173,66 billones; 105,9 % de la meta fijada que era $164 billones.
La meta de recaudo de regalías para el bienio 2021-2022 es de $15,4 billones. Al cierre del 2021 se recaudaron $8,33 billones de regalías.
Colombia recibió el año pasado, 170 proyectos nuevos de inversión extranjera, los cuales generarán 107.000 nuevos empleos.
Esquema de vacunación completo contra el COVID-19 será obligatorio para empleados que trabajan en establecimientos abiertos al público, pero no para todos los trabajadores del país.
Ministro del Trabajo dijo que se reglamentaría el trámite de las incapacidades médicas que se presenten por contagios de COVID-19.
Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, destacó que este tipo de acciones permiten que se presente un aumento real del salario mínimo para los colombianos.
La Misión de Empleo tuvo como fin, generar propuestas que apunten a mejorar el desempeño del mercado laboral en el corto, mediano y largo plazo.