Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Juan Pablo Nader afirma que el tema del ahorro en Colombia requiere del aporte de quienes hacen parte del sector privado y público. El ahorro se puede enmarcar entre un 10 % y máximo en un 20 %, dependiendo del tipo de hogar, pero al compararlo con otros países, en el nuestro se presentan brechas […]
La selección de cualquiera de los regímenes pensionales es libre y voluntaria por parte del afiliado.
Si hay intervención por parte del empleador en la elección, habrá sanciones.
El afiliado no podrá trasladarse si le faltan 10 años o menos para cumplir la edad para tener derechos a la pensión de vejez.
Susana Correa Acebedo explica que los afiliados al sistema general de pensiones podrán escoger el régimen pensional que prefieran.
Una vez efectuada la selección inicial, estos solo podrán trasladarse de régimen por una sola vez cada 5 años, contados a partir de la selección inicial.
En los últimos 10 años la inversión de los ahorros pensionales ha variado, de productos financieros sencillos a más complejos, de inversiones locales a internacionales.
Algunos fondos han ganado participación, mientras otros la perdieron.
Se dio un cambio en la naturaleza de las inversiones realizadas.
En el transcurso de esta conferencia, Susana Correa explica que en Colombia los trabajadores tienen dos alternativas para cotizar o ahorrar para su protección en la vejez. Está el régimen de prima media con prestación definida (RPM), sistema de ahorro para la vejez administrado por Colpensiones. Cuenta con beneficios predefinidos subsidiados en una parte por […]
El numeral 14 del artículo 879 del ET contempla la exoneración del GMF para pensionados.
Al superarse los montos de retiros mensuales exentos del GMF, el valor que se pague por dicho impuesto no podrá deducirse en la cédula de pensiones de la declaración de renta.
Entérate de todos los detalles a continuación.
La reforma pensional tendría un pilar solidario básico que garantizaría un bono pensional no contributivo para adultos mayores que hoy no tienen derecho a la pensión.
Gustavo Petro planea armonizar los requisitos para lograr coherencia entre la edad de pensión y las semanas cotizadas para las mujeres.
En el ordenamiento jurídico colombiano existen las figuras del retén social y la estabilidad laboral reforzada para los prepensionados.
A pesar de ser figuras similares, se distinguen por su origen y la finalidad para la cual nacieron.
Averigua aquí en qué consiste cada figura y qué las diferencia.
Colombia tiene convenios bilaterales con 12 países, lo que permite sumar en la historia laboral las semanas cotizadas en el exterior y así lograr una pensión.
Se pueden realizar cotizaciones simultáneas: como trabajador dependiente en un país y como independiente en Colombia, por ejemplo.
En el ordenamiento jurídico colombiano existe una pensión de vejez especial que se otorga cuando el trabajador tiene hijos en condición de invalidez. Normalmente, cuando se cumplen los requisitos en cada régimen se otorga la pensión de vejez.
¿Será esta una excepción? Averígualo aquí.
Los sindicatos colombianos exigen vincular directamente, en los sectores privado y público, a los trabajadores que desarrollan labores misionales y con vocación de permanencia.
Se debe rediseñar el piso de protección social. Además, el régimen pensional debe ser público y de prima media.
En esta conferencia, Fabián Esquivel asegura que en Colombia el mercado laboral funciona mal, 6 de cada 10 ocupados están en la informalidad y el 60 % de la población colombiana no tiene cobertura en seguridad social. Con lo anterior, es claro que el mercado laboral es disfuncional, por lo que será todo un reto […]