Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
Cartas - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
Cartas - 15 julio, 2025
Contratos - 15 julio, 2025
ACTUALIDAD - 14 julio, 2025
ACTUALIDAD - 14 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
Cartas - 11 julio, 2025
Contratos - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
Derecho Comercial - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 11 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
En el transcurso de esta conferencia, Daniel Wills analiza la formación profesional y la experencia académica del nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público designado por el presidente electo Gustavo Petro. De igual forma, Wills explica la propuesta de reforma tributaria que tiene pensando ejecutar el próximo gobierno, además de la viabilidad y el alcance […]
Según Anif, el nuevo Gobierno tiene la responsabilidad de discutir una nueva reforma tributaria así el Marco Fiscal de Mediano Plazo –MFMP– sugiera otra cosa.
Advierte que hay varias ineficiencias en el sistema tributario actual que imposibilitan un recaudo sostenido, eficiente y progresivo.
Los impuestos a las bebidas azucaradas, además de tener impactos favorables en la salud pública, podría ser una opción de recaudo para el sistema de salud.
La independencia que debe mantener el mandatario electo en sus decisiones para rodearse de un equipo técnico con experiencia marcará el rumbo de su administración. Son cruciales las propuestas en materia económica, por ejemplo, la reforma tributaria, con la cual se aspira a recaudar 50 billones de pesos.
Para Pedro Sarmiento, en una reforma tributaria es más importante ampliar la base tributaria que la simplicidad normativa, procedimental y tarifaria.
Se le debería ordenar a la Dian que dedique sus esfuerzos a perseguir a informales y evasores.
El impuesto al consumo es una fuente de evasión e indisciplina fiscal.
Miguel Ángel García afirma que la Dian tiene y ha desarrollado programas, de la mano de la tecnología, para identificar quiénes son evasores y le están robando al Estado.
El sistema tributario colombiano no cubre los principios constitucionales de equidad, progresividad y eficiencia.
Más allá de las cifras optimistas del Marco Fiscal de Mediano Plazo, se debe adelantar una reforma tributaria que genere ingresos a futuro.
La reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro no buscaría resolver problemas de caja, sino generar reglas de juego a largo plazo.
Miguel Ángel García López afirma que una cosa es lo que se promete como candidato y otra es ejercer como presidente de la República. Afirma que desde hace años venimos escuchando que se debe debatir una reforma tributaria estructural. El nuevo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo aseguró que se trabajará en una. A López […]
José Antonio Ocampo tendrá el reto de construir una reforma tributaria con la que se recauden hasta $75 billones.
El presidente electo, Gustavo Petro, en materia de impuestos reduciría la tarifa del impuesto de renta de las empresas y transferiría la carga tributaria a las personas naturales.
También desmontaría los beneficios tributarios injustificados.
A continuación, el análisis de cada impuesto.
Ricardo Bonilla afirma que la próxima reforma tributaria debe poner la lupa en las personas con ingresos más altos: 4.000 grandes contribuyentes, que si se extienden podrían llegar a 40.000.
Alrededor de estos ingresos altos hay una oportunidad para recaudar una cantidad de dinero que nunca se ha recaudado.
Para el ministro de Hacienda saliente, José Manuel Restrepo, la presión a corto plazo de una reforma tributaria es mucho menor.
El 5 % de las personas naturales paga impuesto de renta, lo que equivale a un bajo recaudo tributario en el país, según la OCDE.