Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 26 de septiembre de 2013

Concepto 3313 de 26-09-2013

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 26 septiembre, 2013

Superintendencia de Notariado y Registro. Intereses Moratorios por no registrar oportunamente.

Comunicado OG-144 de 26-09-2013

Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 26 septiembre, 2013

Corte Constitucional. SENTENCIA C-656 DE 2013. La Corte devuelve al Congreso el proyecto de Código de Ética de la Profesión de Bibliotecología.

Novedades en relación con la Renta Presuntiva luego de la Ley 1607 de 2012

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 26 septiembre, 2013

Para el cálculo de la renta presuntiva de las personas jurídicas, la Ley 1607 de 2012 no cambió la tarifa, ni los factores de depuración, ni los casos para quienes quedan exonerados. Eso si, hay tres cambios que deben ser tenidos en cuenta. Personas naturales y sucesiones ilíquidas deben definir a cuál categoría quedarán perteneciendo.

Novedades en el cálculo de las utilidades contables no gravadas luego de la Ley 1607 de 2012

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 26 septiembre, 2013

Las sucursales en Colombia de sociedades extranjeras que envían al exterior utilidades obtenidas en Colombia se considera distribución de dividendos. Además, hay nueva fórmula para el cálculo de los dividendos no gravados en cabeza de socios o accionistas.

Novedades de la Ley 1607 en relación con el manejo fiscal del AIU

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 26 septiembre, 2013

El AIU solo se puede tomar como base especial para generar el IVA en tres casos permitidos por la norma y a continuación los explicamos. De igual manera, en estos casos especiales se aplica un valor para las retenciones de renta, CREE e ICA.

Incoherencias entre bases fiscales CREE – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 26 septiembre, 2013

Las bases fiscales de autorretención y de liquidación del tributo en el caso del CREE, podrían originar una escalada de saldos a favor tanto en renta como en CREE, y podrían ocasionar serios perjuicios en actividades fundamentales para la economía como los casos de intermediación en servicios públicos.

Entre sucursal y casa matriz no pueden hacerse préstamos

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 26 septiembre, 2013

Como la sucursal es una prolongación de la casa matriz y no es una persona autónoma e independiente de ella, esta no le puede realizar préstamo de dinero, porque jurídicamente son la misma sociedad y empresa.

Concepto 2013071120-001 de 26-09-2013

Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD Publicado: 26 septiembre, 2013

Superfinanciera. Derivados financieros, entidades autorizadas para su ofrecimiento.

Manual de convivencia, su composición y ejecución de multas

CASOS PRÁCTICOS, Propiedad Horizontal Publicado: 26 septiembre, 2013

El solo hecho que la comunidad se reuna y genere decisiones tomadas en derecho, y quedar plasmada en un acta, con esto se pueden hacer efectivas las multas. Lo que no se puede hacer es que si el manual de convivencia, independiente que este elevado a escritura pública, si no contempla las sanciones no se pueden imponer. Da mayor veracidad y posibilidades de ejecución cuando está protocolizado, pero no significa que lo demás no sea aplicable.

[La Cita] Revisoría fiscal para sociedades

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 26 septiembre, 2013

Según el art. 203 del Código de Comercio, la figura de la Revisoría Fiscal es obligatoria en todas las sociedades nacionales por acciones, con excepción de las SAS que no alcancen los topes de activos o de ingresos mencionados en el art. 13 de la Ley 43 de 1990, según lo dispuso en el Decreto 2020 de 2009. Igualmente es obligatoria en todas las sucursales de sociedades extranjeras.

Adultos adinerados mandan la parada en bancarización y tienen mayor acceso al sistema financiero

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 26 septiembre, 2013

Cuentas de ahorros, tarjetas de crédito, microcréditos y depósitos electrónicos mueven la bancarización de los colombianos. Sistema financiero debe ser más inclusivo y se debe fomentar la educación financiera.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,