

Recaudo tributario: en 2021 aumentó y supero meta en más de 100 %
ACTUALIDAD, ImpuestosEl recaudo tributario bruto de Colombia el año anterior fue de $173,66 billones; 105,9 % de la meta fijada que era $164 billones.
Oficio 29 del 13-01-2022
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Oficio 29 de enero 13 de 2022, mediante el cual resuelve el interrogante relativo a quién debe reportar el pago al tercero en la información exógena: si el socio oculto quien realizó el pago y practicó las debidas retenciones o el socio gestor en virtud del numeral 27.5 del artículo 27 de la Resolución 000098 de 2020.
Gobierno superó meta de recaudo de regalías en 2021, con sobrecumplimiento de 118 %
ACTUALIDAD, FinanzasLa meta de recaudo de regalías para el bienio 2021-2022 es de $15,4 billones. Al cierre del 2021 se recaudaron $8,33 billones de regalías.
Tasa de interés moratorio para efectos fiscales en enero de 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosLa tasa de interés moratorio para liquidar deudas con la Dian corresponde a la misma establecida por la Superfinanciera menos 2 puntos porcentuales.
La tasa de enero de 2022 es más alta que la del mismo mes del año 2021.
Circular Conjunta 004 del 13-01-2022
Circular, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMediante la Circular Conjunta 044 de 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Trabajo establecieron una serie de recomendaciones para el tratamiento de incapacidades por COVID-19 debido al aumento de casos.
Oficio 220-002750 del 13-01-2022
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADEn el Oficio 220-002750 del 13 de enero de 2022 se indicó que el embargo no significa perder la propiedad de sus cuotas sociales, ya que es una medida mediante la cual la autoridad judicial limita su propiedad respecto a la libertad de enajenación.

ABC de las cesantías
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas cesantías son una prestación social que debe ser liquidada desde el 1 de enero al 31 de diciembre y ser consignada a más tardar el 14 de febrero de cada año en el fondo previsto para el efecto.
Conoce las pautas que debes tener en cuenta respecto a la liquidación y pago de esta prestación.
Inversión extranjera no minero energética en Colombia creció 3,1% en 2021
ACTUALIDAD, Derecho ComercialColombia recibió el año pasado, 170 proyectos nuevos de inversión extranjera, los cuales generarán 107.000 nuevos empleos.
Conferencia: Obligación del empleador de consignar las cesantías de sus empleados
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn el transcurso de esta conferencia Andrés Vásquez afirma que las cesantías son una prestación social muy importante para los colombianos y se convirtieron en mucho más relevantes en medio de la pandemia. Desde su punto de vista, cada día las empresas son más responsables en su tarea de consignar las cesantías de los trabajadores, lo que ayuda a que estos tengan una mejor calidad de vida. Años atrás los empleados no entendían qué eran las cesantías, pero con el tiempo esta concepción ha cambiado. El mismo interés en el tema por parte del empleado hace que su empleador las consigne. Afirma que las empresas grandes y formales son muy cumplidas en la consignación de las cesantías. Por su parte, las pymes vienen aprendiendo sobre este proceso. Acerca del conferencista Vásquez es administrador de empresas, especialista en Gerencia Comercial con más de 20 años de experiencia en cargos directivos en compañías de consumo masivo y con amplio conocimiento en el desarrollo de estrategias comerciales orientadas a mejorar los procesos de venta de productos y servicios. Desde el 2003 se desempeña como Vicepresidente Comercial de Porvenir.
Vacunación completa contra COVID-19 será exigida a empleados de establecimientos abiertos al público
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEsquema de vacunación completo contra el COVID-19 será obligatorio para empleados que trabajan en establecimientos abiertos al público, pero no para todos los trabajadores del país.

[Infografía] 12 indicadores financieros y económicos más importantes para 2022
ACTUALIDAD, FinanzasDiferentes factores en el 2021 influyeron directamente en los indicadores financieros y económicos para el 2022. Encuentra aquí los 12 indicadores más importantes para este nuevo año.

Caso práctico de una operación financiera con diferentes tasas de interés
CASOS PRÁCTICOS, Desarrollo ProfesionalLas matemáticas financieras son una herramienta importante para las empresas porque el valor del dinero cambia a través del tiempo por factores internos y externos. Debido a que las entidades realizan inversiones de este tipo, en este Caso Práctico te explicamos cómo manejar estas operaciones.

Modelo de informe de gestión
Derecho Comercial, FORMATOS, GuíasLos administradores deben presentar un informe de gestión al final de cada ejercicio contable. Esto con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 46 de la Ley 222 de 1995.
Encuentra aquí un modelo editable en Word que te ayudará a cumplir con esta obligación.

Retención en la fuente: ¿qué es y cómo se aplica?
ACTUALIDAD, ImpuestosEl mecanismo de retención en la fuente es la herramienta de recaudo anticipado que utiliza el Estado para ciertos impuestos.
Su aplicación requiere el conocimiento de muchas bases, tarifas y cuantías mínimas, además de la distinción entre regímenes. ¡Encuentra todo eso y más en este editorial!

Reporte de conciliación fiscal: ¿quiénes lo deben elaborar y/o presentar?
Impuestos, INFORMACIÓN CORPORATIVALa conciliación fiscal es un anexo de la declaración de renta que deben presentar los contribuyentes del impuesto de renta y complementario obligados a llevar contabilidad.
Estos contribuyentes en el año gravable objeto de conciliación debieron haber tenido ingresos brutos fiscales iguales o superiores a 45.000 UVT.

Estrategia de sostenibilidad: ¿por qué los bancos deben integrarla a sus prácticas de negocio?
ACTUALIDAD, FinanzasLos bancos están adoptando estrategias de sostenibilidad y están siendo evaluados por su gestión en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Contar con un plan de acción de sostenibilidad sólido es una ventaja competitiva, ya que se ha convertido en parte de las estrategias de las compañías.

Auditoría forense: técnicas para prevenir posibles riesgos en las organizaciones
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalBraulio Rodríguez explica que la auditoría forense apela a técnicas y procedimientos particulares para analizar lo irregular, es decir, los delitos.
Roberto Valencia dice que las organizaciones están expuestas a fraudes, por lo que los empresarios deben conocer el entorno que las rodea.

Aspectos clave para preparar presupuestos eficientes
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLos presupuestos deben prepararse con la visión de que son una herramienta útil en la práctica empresarial y no solo para cumplir con un requerimiento de la administración. En este editorial compartimos recomendaciones para elaborar presupuestos eficientes.

Donaciones a campañas políticas y sus efectos fiscales durante 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosLas donaciones a campañas políticas ya no se tratan como una deducción, sino como un descuento tributario aplicable a los contribuyentes del régimen ordinario.
Te contamos en este editorial en qué consisten las nuevas reglas de juego en materia fiscal para estas donaciones.

Este curso te ayudará a preparar tus estados financieros para el cierre contable
CURSOS, Estándares InternacionalesLa mayoría de las empresas que operan en Colombia ya comenzaron el proceso de cierre contable desde el 31 de diciembre para cerrar las cuentas de resultados y elaborar los estados financieros. En este curso te explicamos la preparación de estos informes con sus respectivas revelaciones.