

Conferencia: Ciclo de actualización Actualícese para profesionales contables: primer trimestre de 2022
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, Germán Torres, director académico de Actualícese, explica todo el ciclo de actualización para este año que empieza la próxima semana. Recuerda que los profesionales contables tienen la obligación de estar actualizados en sus conocimientos, así como estar pendientes de los plazos y vencimientos de los impuestos. En febrero, por ejemplo, hay que estar atentos a las declaraciones de retención en la fuente para las personas jurídicas. El cierre contable y fiscal es otro de los temas relevantes para estar atentos, tema que a más tardar debe estar listo al 31 de marzo de 2022. En el ámbito laboral hay que recordar que los empleados deben entregarles a sus empleados los intereses de las cesantías, máximo el 31 de enero, y consignar en el fondo de cada empleado las cesantías correspondientes al último año laborado, máximo al 14 de febrero. En febrero aparece el impuesto de normalización tributaria, tributo a tener en cuenta. En el segundo mes del año también está el impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación. Otro tema al cual hay que estar atentos es el nuevo marco normativo de la revisoría fiscal y la modernización de la Ley 43 de 1990. Al 31 […]
Conferencia: Liquidación de nómina e intereses de cesantías
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Tatiana García recuerda que para liquidar el aumento del salario mínimo en la nómina se debe tener claro que el mínimo de este año y el auxilio de transporte que suman $1.117.172 y aplican desde este mes. El aumento del 10,07 % solo influye para quienes devengan un salario mínimo y cuenten con auxilio de transporte. Es decir, la base salarial, sube de $908.456 a $1.000.000 para 2022, incrementando en $91.488. En cuanto a los errores al efectuar el cambio salarial, es común que las empresas se equivoquen al incrementar erróneamente el porcentaje, así mismo al no tener en cuenta u omitir las variables de aumento del subsidio de transporte. Los intereses de cesantías son la primera obligación contractual en 2022 sobre las prestaciones sociales de un contrato a término fijo o indefinido. El empleado recibe este dinero por medio de su nómina y tiene como fecha límite de pago el 31 de enero. Para calcularlos, corresponden al 12 % de las cesantías proporcionales a los días trabajados. Acerca del conferencista García es Ingeniera Industrial, experta en automatización de nómina y es la encargada de asegurarse que todos los clientes de Nominapp tengan la mejor experiencia. Ha […]
Ultra Air, primer compañía calificada en el régimen de megainversiones
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, ImpuestosUltra Air S.A.S es el primer proyecto de megainversión del sector aeronáutico del país. El MinCIT otorgó esta calificación.
Responsabilidades contables y tributarias de las ESAL
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesLas entidades del régimen tributario especial tienen como plazo hasta el 31 de marzo de 2022 para realizar la actualización del registro web y el reporte de memoria económica. Conoce en esta Capacitación todo sobre esta y otras obligaciones tributarias y contables de las Esal.
Gestión financiera para la reactivación económica 2022
CAPACITACIONES, FinanzasPara la reactivación económica es importante analizar las cifras reflejadas en la información contable a partir de los indicadores financieros y la medición de las empresas. En esta Capacitación te explicamos cómo elaborar una gestión financiera y el presupuesto anual para la reactivación económica.

Tipos de dictamen sobre estados financieros de 2021
Auditoría y revisoría fiscal, CAPACITACIONESEl dictamen a los estados financieros es una obligación del revisor fiscal en ejercicio de su labor. Conoce en esta Capacitación cuáles son los tipos de dictamen existentes y cómo se elaboran.

Novedades Laborales 2022
CAPACITACIONES, Derecho LaboralLos efectos de la pandemia del COVID-19 han generado la necesidad de expedir normativas que regulen las nuevas condiciones laborales que se han presentado en las empresas como, por ejemplo, el trabajo en casa. Conoce estas y otras novedades laborales que aplican en el 2022 en esta Capacitación.

Procesos de fiscalización de la UGPP 2022
CAPACITACIONES, Derecho LaboralLas organizaciones están sujetas a auditorías por parte de la UGPP, por esto es indispensable tener control sobre cada uno de los aspectos relacionados con la liquidación de aportes a seguridad social y parafiscales. En esta Capacitación te explicamos sobre esta entidad creada con la Ley 1151 de 2007.

Impuesto de renta de personas naturales AG 2021
CAPACITACIONES, ImpuestosLos plazos para presentar la declaración del impuesto de renta de personas naturales AG 2021 transcurren desde el 9 de agosto hasta el 19 de octubre de 2022, según las disposiciones del Ministerio de Hacienda. No te pierdas los detalles y el taller práctico que preparamos para ti.

Auditoría y revisoría fiscal en 2022
Auditoría y revisoría fiscal, CAPACITACIONESLos papeles de trabajo del revisor fiscal deben incluir el registro del trabajo efectuado, de los resultados obtenidos y de las conclusiones alcanzadas para llegar al dictamen emitido. No te pierdas los aspectos clave de su elaboración en esta Capacitación.
Dian y Dane firmaron acuerdo para acceder a información tributaria y aduanera con fines estadísticos
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Dian y el Dane suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional de entrega de información tributaria que permitirá al Dane contar con más y mejores insumos estadísticos.

Impuesto de renta de personas jurídicas AG 2021
CAPACITACIONES, ImpuestosLos plazos para la presentación de la declaración del impuesto de renta de personas jurídicas correspondiente al año gravable 2021 van desde el 7 de abril hasta el 6 de mayo de 2022. No te pierdas todos los detalles en esta Capacitación que preparamos para ayudarte con tu obligación tributaria.

Principales cambios en la presentación de información exógena 2021
CAPACITACIONES, ImpuestosLos plazos para la presentación de la información exógena van desde el 26 de abril al 09 de mayo para grandes contribuyentes y desde el 10 de mayo al 07 de junio para las demás personas naturales y jurídicas.

Aspectos clave en la determinación del impuesto diferido año 2022
CAPACITACIONES, ImpuestosEl impuesto diferido, al cierre del año gravable 2021, podrá registrarse directamente en las cuentas del patrimonio y no en las cuentas de resultado, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 1311 de 2021.

Facturación, nómina y documentos electrónicos para 2022
CAPACITACIONES, Impuestoscias al avance tecnológico, hay una importante transición del papel a los documentos electrónicos en las transacciones económicas. Por ejemplo, la factura electrónica, que es un documento soporte y debe contener todos los datos y requisitos señalados en el artículo 617 del Estatuto Tributario.
Circular 0007 del 27-01-2022
Circular, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMediante la Circular 0007 de 2022, el Ministerio del Trabajo indica los derechos, deberes y garantías laborales de los trabajadores del servicio doméstico.
Este 28 de enero vence plazo para declarar y pagar reteica del sexto bimestre de 2021
ACTUALIDAD, ImpuestosLos contribuyentes de Bogotá tienen plazo para declarar y pagar el reteica hasta este viernes 28 de enero. Luego del plazo deberán asumir sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios.
Turismo Activo, nueva plataforma digital para impulsar a pymes del sector turístico
ACTUALIDAD, Derecho ComercialGoogle y AmCham Colombia presentaron Turismo Activo una herramienta en línea para apoyar la capacitación en transformación digital, alianzas y negocios para la recuperación de pymes del sector turismo.

Compensaciones fiscales que se podrán aplicar en la declaración de renta de personas jurídicas AG 2021
ACTUALIDAD, ImpuestosLas normas de los artículos 147, 189 y 290 del ET, junto con algunas sentencias de la Corte Constitucional, indican que las personas jurídicas del régimen ordinario o del especial podrán efectuar dos tipos de compensaciones fiscales, las cuales tienen diferentes reglas especiales para ser aplicadas.
Consultorio de revisoría fiscal y auditoría: auditoría de los estados financieros, NIA 701 y otros
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTASEncuentra aquí importantes respuestas del Dr. Roberto Valencia sobre auditoría de los estados financieros, Sagrilaf, NIA 701 y otros temas.