Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mes: septiembre 2022

Retención en la fuente a título de IVA: ¿cómo determinar la cuantía mínima para practicarla?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 septiembre, 2022

Para aplicar la retención en la fuente a título del IVA se deben tener en cuenta las mismas cuantías mínimas no sujetas a retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta por concepto de servicios y de otros ingresos tributarios.

A continuación, precisamos algunos detalles al respecto.

Ejercicios prácticos de liquidación de nómina 

CAPACITACIONES, Derecho Laboral Publicado: 2 septiembre, 2022

Cuando existe una relación laboral entre un empleador y un empleado mediante un contrato de trabajo, el trabajador tiene derecho a unas prestaciones sociales según las normas vigentes. En esta Capacitación te explicamos cuáles son esos beneficios adicionales y cómo liquidar la nómina correctamente.

Componentes y principios del informe COSO

ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal Publicado: 2 septiembre, 2022

El informe COSO es una metodología para implementar un sistema de control interno. Está integrado por 5 componentes, a saber: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y actividades de monitoreo. A continuación, los explicamos.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

¿Por qué socializar el proyecto de reforma tributaria en las universidades es de suma importancia?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 septiembre, 2022

Para Jaime Tenjo, las facultades deberían estar discutiendo los efectos del proyecto de reforma tributaria.

Gustavo López afirma que la academia ha realizado estudios serios sobre tributaciones en Colombia.

Germán Torres dice que el Congreso debe permitir espacios de diálogo en las universidades.

Gran desestímulo

OPINIÓN Publicado: 2 septiembre, 2022

Es imperativo que la reforma tributaria tenga un amplio debate que permita participar a los distintos estamentos sociales.

Debe incluirse a los empresarios, quienes pueden aportar su experiencia y conocimiento de tantas reformas coyunturales que han tenido resultados efímeros.

Conciliación laboral: ¿qué puede o no conciliarse?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 2 septiembre, 2022

El objeto de la conciliación laboral se limita a derechos inciertos y discutibles y, por lo tanto, transigibles, renunciables y de orden privado, que no desconozcan el mínimo de derechos y garantías que se le reconocen al trabajador.

¿Lo sabías? Continúa aprendiendo aquí.

Con mecanismo de obras por impuestos Bancolombia dará dinero para vías de Antioquia

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 1 septiembre, 2022

Grupo Bancolombia, es la primera organización financiera que incursiona en el mecanismo de Obras por Impuestos, que contribuye a materializar su estrategia en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Oficio 1066 del 01-09-2022

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 1 septiembre, 2022

Con el Oficio 1066 de 2022 la Dian resolvió diversos interrogantes relacionados con el registro único de beneficiarios finales –RUB–.

Conferencia: Modificación anexo técnico de información financiera Grupo 1 según el Decreto 1611 de 2022

CONFERENCIAS, Estándares Internacionales Publicado: 1 septiembre, 2022

En esta conferencia, Sandra Fetecua explica que el Decreto 1611 de 2022 venía en un proceso de tiempo atrás y ya se incorporó al marco normativo. Por tal motivo, los temas que toca deben ser estudiados y tenerlos presente. Para ella, hay que estar al día con lo que dice el decreto, ya que estamos […]

Mercado laboral en Colombia mejora en julio

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 1 septiembre, 2022

ANIF ve como muy buena noticia que el mercado laboral comience a capturar el aumento de la demanda interna de los hogares y se traduzca en más puestos de trabajo.

Sentencia C-305 del 01-09-2022

Impuestos, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD Publicado: 1 septiembre, 2022

Mediante la Sentencia C-305 de 2022 la Corte Constitucional determina que la factura del impuesto de renta emitida por la Dian pierde fuerza ejecutoria y, por tanto, no podrá usarse como título ejecutivo para efectos de cobro coactivo, siempre que el contribuyente presente oportunamente su declaración privada, incluyendo sus propios reportes al sistema de facturación electrónica cuando esté obligado.

Conferencia: Aspectos clave en el manejo contable de los criptoactivos

CONFERENCIAS, Contabilidad Publicado: 1 septiembre, 2022

Los criptoactivos son activos generados por la imaginación humana, pero son reconocidos. Los intangibles son cada vez más valiosos. Los criptoactivos deben contabilizarse como activos intangibles. El Comité de Interpretaciones de Informes Financieros Internacionales (CINIIF) ha expresado que las tenencias de criptomonedas no son efectivo ni activos financieros, sino que cumplen con la definición de […]

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,