Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
FORMATOS - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
Derecho Laboral - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Cartas - 12 agosto, 2025
FORMATOS - 12 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Te presentamos este modelo en Word que contiene material de apoyo e instrucciones a seguir para elaborar correctamente la nota 1 a los estados financieros bajo el Estándar para Pymes, según lo señalado en el anexo 2 del DUR 2420 de 2015.
Dentro de los requisitos están la fecha de constitución y razón social.
En Colombia, cada cierre anual, deben prepararse los estados financieros según los Estándares Internacionales.
Te presentamos 20 herramientas para elaborar el estado de situación financiera, los flujos de efectivo, las notas o revelaciones, el impuesto diferido, las contabilizaciones de activos y pasivos, etc.
Para los contadores es de vital importancia conocer la contabilización de activos. Si estás iniciando en tu etapa productiva y laboral, estos 5 casos te serán útiles para resolver dudas acerca del deterioro de cartera, de los inventarios o de las propiedades, planta y equipo.
Aquí conocerás el cálculo del impuesto diferido por las diferencias que surgen entre las estimaciones contables y fiscales de los principales rubros del activo que conforman el estado de situación financiera de una compañía al cierre del ejercicio.
El párrafo 10.21 del Estándar para Pymes indica que, al llevar a cabo una corrección de un error en los estados financieros este se corregirá de forma retroactiva en los primeros informes formulados después de su descubrimiento. Aquí conocerás que, al momento de realizar la corrección deberás evaluar si la partida es material o no.
Los hechos posteriores al cierre son los ocurridos después del período sobre el que se informa y presentan los estados financieros. Si eres auditor, este formato te guiará para saber cuándo dar a conocer a los usuarios de la información económica un hecho relevante que llegues a evidenciar.
El balance de comprobación te permite detectar los errores aritméticos o de traslación que se hayan cometido en los asientos contables de los libros. Te entregamos un modelo de la estructura de dicho informe de control para que lo elabores de manera mensual, trimestral, semestral, anual o en la periodicidad que lo consideres necesario.
Compartimos un modelo de notas a los estados financieros donde se muestra una estructura adaptable a una entidad del grupo 2; además, contiene información de apoyo a cada partida del estado de resultados, que en lo posible deben presentarse en el mismo orden en el que aparecen en dicho informe.
Aquí conocerás algunas recomendaciones indispensables al revelar los impactos que afectan al estado de situación financiera. Estas notas incluyen un párrafo que explica brevemente la política de aseguramiento de la sostenibilidad empresarial.
Contador, el párrafo 6.4 del Estándar para Pymes señala que una entidad puede presentar el estado de resultados y ganancias acumuladas cuando los únicos cambios en su patrimonio hayan surgido de los resultados, el pago de dividendos, la corrección de errores y ajustes en las políticas contables.
Este formato en Excel contiene el análisis vertical y horizontal de los activos expuestos en un estado de situación financiera y los componentes de un estado de resultado integral.
Comprenderás la importancia de las variaciones que se presentan al comparar dos estados financieros de períodos diferentes.
El proyecto de utilidades repartibles en una sociedad comercial debe contener por lo menos 5 puntos. ¡Entra y conócelos!