Las vacaciones son el derecho que tiene todo trabajador dependiente a disfrutar de un tiempo de descanso remunerado equivalente a quince (15) días hábiles tras haber prestado sus servicios durante un (1) año. Sin embargo, ¿puede el empleador condicionar la concesión de las vacaciones?
Con este liquidador de seguridad social, parafiscales y prestaciones en vacaciones se explica la forma en que se deben calcular y pagar estos conceptos a un trabajador que se encuentra dentro de su período de descanso remunerado.
El formato se encuentra ajustado realizar tus simulaciones.
La Corte Suprema de Justicia también indica que resulta contrario a la dignidad humana exigirle al trabajador evacuar las tareas acumuladas durante su ausencia vacacional.
Es posible que durante el disfrute del período de vacaciones se presenten situaciones que de manera justificada interrumpan el descanso del trabajador. Frente a ello, es importante tener en cuenta las reglas que prevé la ley laboral sobre dicha interrupción.
Encuentra todos los detalles a continuación.
Los aportes y provisiones de nómina que debe tener en cuenta un empleador por mandato de la ley se pueden dividir en cuatro grupos: aportes a seguridad social, parafiscales, prestaciones sociales y otras acreencias.
A continuación, te contamos dichos elementos básicos de la nómina.
Con este liquidador podrás conocer cuánto debe recibir un trabajador por concepto de prestaciones sociales (prima, cesantías e intereses a las cesantías) y vacaciones.
Este archivo en Excel está ajustado y formulado para que sea útil en la realización de diferentes simulaciones.
¿Con qué valor se liquidan las vacaciones de los trabajadores que devengan un salario mínimo mensual vigente si estas fueron agendadas para la última semana de diciembre y la primera semana de enero?
El empleador y el trabajador pueden acordar por escrito la compensación en dinero de las vacaciones. Todo esto, siempre que el tiempo compensado sea máximo hasta la mitad de las vacaciones y los días restantes sean disfrutados en tiempo.
Con esta guía el empleado podrá solicitar dicha compensación.
Presentamos nuestro liquidador de vacaciones en Excel, en el que se abordan 10 casos prácticos sobre el cálculo de vacaciones. Podrás calcular el valor de estas para empleados que devengan un salario variable o integral, o que han tenido una suspensión de su contrato de trabajo, entre otros casos.
En esta guía encontrarás diferentes fórmulas para liquidar prestaciones, vacaciones y horas extra. Además, relaciona las normas para certificar las condiciones en torno a la liquidación de dichos conceptos.
Uriel Guillermo Angulo explica que las prestaciones sociales son garantías consagradas en el Código Sustantivo del Trabajo a favor de los trabajadores que el empleador debe reconocer y cancelar al trabajador vinculado por un contrato de trabajo por los servicios prestados como reconocimiento a la generación de ingresos y utilidad de la empresa. Estas prestaciones […]
La Corte Suprema de Justicia, mediante la Sentencia STP16829 del 1 de diciembre de 2022, advierte que la concesión de las vacaciones debe estar libre de condicionamientos administrativos o laborales, ya que estos no deben ser una carga que el empleado tenga que soportar, toda vez que, se insiste, el descanso constituye un derecho fundamental para todos los trabajadores. También indica que resulta contrario a la dignidad humana exigir al trabajador evacuar las tareas acumuladas durante su ausencia vacacional, toda vez que se estaría ejerciendo una presión psicológica que va en contra del derecho fundamental al trabajo en condiciones dignas y al descanso.