

Banco de la República subió tasa de interés en 50 puntos básicos
ACTUALIDAD, FinanzasLa Junta Directiva del Banco de la República subió la tasa de interés en 50 puntos básicos hasta 2,50 %. Dos codirectores votaron para elevar la tasa de interés en 25 básicos. Por mayoría de 5 a 2, la junta directiva del Banco de la República decidió incrementar la tasa de interés en 50 puntos […]

Revista Actualícese edición 121: Piso de protección social
Auditoría y revisoría fiscal, Derecho Comercial, Derecho Laboral, Desarrollo Profesional, Estándares Internacionales, Impuestos, PUBLICACIONES, RevistasEdición # 121 de noviembre del 2021 de la Revista ACTUALÍCESE.
Presidente del Senado firmó ley borrón y cuenta nueva
ACTUALIDAD, FinanzasJuan Diego Gómez firmó la Ley borrón y cuenta nueva, la cual significa una segunda oportunidad para los colombianos que están reportados en centrales de riesgo. A falta de la firma del presidente de la República, Iván Duque, esta iniciativa podría convertirse en ley de la República en noviembre próximo. Se trata de “una segunda […]
Proyecto para reformar la profesión contable se presentará el 3 de noviembre
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalEl proyecto para reformar la profesión contable tiene el objetivo de fortalecer la Ley 43 de 1990, y que así se convierta en ejemplo y referencia para otras profesiones. El miércoles 3 de noviembre de 2021 se llevará a cabo, en las instalaciones de la Universidad EAN de Bogotá, a partir de las 2:00 pm, […]

Si sabes esto, las visitas de la Junta Central de Contadores no serán un problema
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalDesde hace dos años la Junta Central de Contadores –JCC– viene realizando visitas in situ a contadores públicos independientes y firmas de contadores con el ánimo de verificar el cumplimiento de la Norma Internacional de Control de Calidad –NICC– 1 y el Código de Ética del IESBA, principalmente.
Resolución 000126 del 29-10-2021
Impuestos, NORMATIVIDAD, ResoluciónDIANResolución 000126 Octubre 29 de 2021 Dian expidió la Resolución 000126 de 2021, mediante la cual impartió instrucciones para la aplicación de la reducción de sanciones y tasas de interés para los sujetos de obligaciones administradas por la Dian, así como al respecto de los impuestos, tasas y contribuciones del orden territorial señalados en el artículo 45 […]
Resolución 1259 del 29-10-2021
Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD, ResoluciónLa Superfinanciera certifica que el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 17,27 % EA para el período comprendido entre el 1 y el 30 de noviembre de 2021.
Ley 2157 del 29-10-2021
Derecho Comercial, Ley, NORMATIVIDADMediante la Ley 2157 de 2021, el Congreso de la República modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008 y se dictan disposiciones generales del habeas data en relación con la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.

Cálculo del impuesto diferido para el cierre contable
CAPACITACIONES, Impuestos, TEMASEl impuesto de renta diferido se origina debido a las diferencias temporarias que surgen por la conciliación entre las normas fiscales del país y la contabilidad. Su cálculo incorrecto genera para la empresa la obligación de ajustar los estados financieros conforme al grupo contable.
Decreto 1399 del 29-10-2021
Decreto, Derecho Laboral, Impuestos, NORMATIVIDADPor medio del Decreto 1399 de 2021, el Ministerio del Trabajo reglamentó el procedimiento para otorgar el incentivo por la creación de nuevos empleos dispuesto por la Ley de Inversión Social o reforma tributaria 2021.
Facturación electrónica superó los $6,9 billones en primer día sin IVA
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Finanzas, ImpuestosVentas reportadas mediante facturación electrónica por $6,9 billones hasta las 5 p.m. y transacciones por canales digitales de $688.000 millones, convirtieron al primer día sin IVA del 2021 en la jornada más exitosa de su tipo.
Responsabilidad de los fondos de pensiones en un traslado de régimen
ACTUALIDAD, Derecho LaboralÁngel Custodio Cabrera afirmó que los fondos de pensiones deben garantizar que los ciudadanos reciban toda la asesoría antes de cambiarse de régimen. El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrea, participó de la audiencia pública virtual Traslado de un fondo privado de pensión a Colpensiones, organizado por la Corte Constitucional. El evento tuvo como finalidad, […]
Conferencia: Recomendaciones para garantizar el cumplimiento en materia de seguridad de la información
CONFERENCIAS, Derecho ComercialEn esta conferencia, la Dra. Ana María Mesa recomienda que se deben tomar decisiones correctas alrededor de la seguridad de la información. La seguridad de la información provee de medidas de seguridad a otros medios donde se localice información como impresos en papel, discos duros, incluso medidas de seguridad respecto de las personas que la conocer. Hay que tener mucho cuidado en escoger el personal involucrado en este proceso. Por ejemplo, el candidato debe conocer con quién se van a compartir los datos personales y autorizar dicha transmisión. De igual forma, hay que tener cuidado con las preguntas que se realizan en la entrevista de trabajo y validar que cuente con la autorización del candidato. Durante la ejecución del contrato, hay que asegurarse que los empleados y contratistas tomen conciencia de sus responsabilidades de seguridad de la información y las cumplan. Al terminar un contrato o cambio de empleo se debe suscribir un compromiso que reitera el acuerdo de confidencialidad existente, así como un acta de inventario. Acerca del conferencista Mesa es Abogada, especialista en áreas de la seguridad de la información e informática, riesgos, protección de datos personales, ecommerce, teletrabajo, evidencia digital y prueba electrónica. Especialista en docencia investigativa […]
Conferencia: Compra y venta de Bitcoin en Colombia
CONFERENCIAS, Finanzas, TEMASEn el transcurso de esta conferencia, Jhonatan Parra afirma que existen dos formas de comprar y vender bitcoins. La primera, un intercambio informal (no recomendable) y la segunda a través de plataformas seguras. Explica que el intercambio informal se viene realizando en las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín y Cali) sin muchas garantías. Hay que estar atentos de los mensajes que salen en internet con precios de Bitcoin por debajo del mercado. A diario se presentan estafas alrededor de este tema. Muchas personas contactan a los vendedores, se manejan sumas altas y ahí se presenta el robo. Hay que conocer a la contraparte con la cual negociará, más cuando hay dinero en efectivo. Por lo anterior, lo recomendable es buscar plataformas confiables para hacer este tipo de negocios. Parra recomienda Binance, Local Bitcoins y Paxful. En el ecosistema de los criptoactivos, la seguridad es un factor importante en la compra venta de estos, al igual que en cualquier otro tipo de negocio. La idea es que una persona que vaya a negociar con criptoactivos no utilice terceros para realizar las operaciones. Acerca del conferencista Parra Trader profesional de mercado de divisas, índices, commodities, así como en el mercado de […]
[Infografía] Comité de auditoría: composición, habilidades y competencias
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalMaterial relacionado [Análisis] Comité de auditoría: factores claves para mejorar su efectividad [Análisis] Comités de auditoría deben revisar desempeño de auditores internos y externos [Análisis] Comité de auditoría: composición, efectividad y fortaleza de la función financiera

Errores y recomendaciones para que su empresa esté al día en la administración de pensiones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchos empleados que cumplieron con los requisitos para pensionarse encontraron vacíos en su historia laboral, lo que retrasó el proceso. Este y otros problemas son abordados en este editorial, junto con recomendaciones para que los empleadores administren correctamente las pensiones de sus empleados. Alejandra Téllez, abogada especialista en derecho laboral y de seguridad social de TG […]

¿Cuáles son los riesgos y delitos a los que deben estar atentos bancos e instituciones financieras?
ACTUALIDAD, FinanzasBancos e instituciones financieras deben implementar nuevas tecnologías que fortalezcan la prevención, detección y gestión de fraudes y ciberamenazas. Es indispensable que bancos e instituciones financieras garanticen la seguridad de las personas y de sus datos en el uso de los canales digitales. El COVID-19 originó grandes cambios para las instituciones financieras, obligándolas al cierre […]

Sistemas multinivel: tenga cuidado, podría estar frente a un esquema piramidal
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas empresas que comercializan sus productos o servicios por medio de sistemas multinivel no están autorizadas para captar dinero del público.
No todos los negocios multinivel son legítimos.
La ley impone límites a la captación de recursos.

¿Cuáles son los riesgos que tienen los revisores fiscales en Colombia?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalJesús María Peña afirma que los revisores fiscales se exponen a riesgos como la violación normativa, el incumplimiento de normas o la violación de la reserva profesional. También hay amenazas a la ética profesional y/o personal, así como riesgos derivados de las actividades operativas del revisor fiscal.
Declaraciones del IVA que se consideran ineficaces
Impuestos, RESPUESTAS¿Las declaraciones de IVA presentadas sin pago se consideran ineficaces? Si la respuesta es negativa, ¿cuánto tiempo tiene el contribuyente para cumplir con la obligación de pagar?