Nuevos recursos
Contratos - 31 julio, 2025
Cartas - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
FORMATOS - 31 julio, 2025
Contratos - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
Actas - 29 julio, 2025
Cartas - 29 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
El Dr. Diego Guevara indica quiénes deben elaborar y presentar el formato 2516 por fracción de año gravable 2022.
El Dr. Diego Guevara aclara la obligación de presentar el formato 2517 para personas dedicadas a la ganadería.
El Dr. Diego Guevara indica los códigos de responsabilidad que deben figurar en el RUT para los obligados a reportar los formatos 2516 o 2517.
Los dividendos constituyen los ingresos recibidos por una persona natural o jurídica por las acciones o participaciones en una sociedad.
Están gravados con el impuesto de renta de forma parcial, sin embargo, una parte de ellos no está gravada, según lo señala el artículo 48 del ET.
El Dr. Diego Guevara explica en qué casos las pérdidas fiscales en la venta de activos fijos no son aceptadas fiscalmente.
El Dr. Diego Guevara explica la nueva reglamentación sobre el descuento tributario de becas por impuestos.
El Dr. Diego Guevara, líder en investigación tributaria, explica si se debe incluir el IVA en el cobro por intereses.
El Dr. Diego Guevara explica cuál es el valor patrimonial por el que una persona natural debe declarar sus vehículos.
El Dr. Diego Guevara aclara si las personas jurídicas y naturales con restaurantes bajo franquicias pueden pertenecer al régimen simple.
El Dr. Diego Guevara explica cuál es el período de conservación de los formatos de conciliación fiscal.
La inflación es un incremento sostenido y generalizado del nivel de los precios de bienes y servicios existentes en un mercado, que ocasiona una pérdida del valor del dinero para poder adquirir bienes y servicios. La finalidad del incremento anual del salario mínimo es evitar que los trabajadores se vean afectados por la inflación y […]
El salario mínimo mensual legal vigente es establecido cada año por el gobierno nacional y de su monto depende el cálculo de sanciones, multas, tasas y tarifas que lo hayan establecido como base. En algunas ocasiones es preciso revisar la tarifa del salario mínimo mensual en un periodo anterior para determinar el valor de algunos […]