Actualícese.com

Nuevos recursos


Mes: mayo 2024

Contrato de obra o labor

Contratos, Derecho Laboral, FORMATOS Publicado: 16 mayo, 2024

El contrato de obra se utiliza cuando se requiere vincular a un trabajador para una labor específica, pues en esos casos dicha obra o labor siempre debe quedar establecida de forma escrita.

Descarga este modelo en Word para elaborar tus contratos de obra o labor especificando toda la información requerida.

[Conferencia] Inteligencia artificial generativa: ¿para qué sirve y cuál ha sido su evolución en los últimos años?

CONFERENCIAS, Finanzas Publicado: 16 mayo, 2024

Con la inteligencia artificial generativa se puede empoderar a los clientes. La tecnología optimiza y acelera la resolución de las labores que se hacen en las organizaciones. Esta es cambiante y cada día avanza más. En la industria de las telecomunicaciones y medios de comunicación, gracias a la inteligencia artificial generativa se presenta facturación avanzada […]

[Conferencia] Sostenibilidad: espíritu de los negocios y nuevo estereotipo del contador público

CONFERENCIAS, Estándares Internacionales Publicado: 16 mayo, 2024

Desde el punto de vista de Paola Sanabria, la sostenibilidad es el motor de los negocios y la figura del contador público debe ser el eje de los mismos. La sostenibilidad es el único camino que se presenta para lograr la equidad entre todas las partes involucradas. Las empresas tienen la responsabilidad para cumplir con […]

Radicado proyecto «Ley de la Silla» para personas que trabajan de pie durante largas jornadas

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 mayo, 2024

La propuesta legislativa «Ley de la Silla» busca modificar las condiciones de trabajo para aquellos empleados que permanecen de pie durante largas jornadas laborales.

Liquidador de prestaciones sociales y vacaciones con salario variable

Derecho Laboral, FORMATOS, Liquidadores, TEMAS Publicado: 16 mayo, 2024

Diseñamos una herramienta práctica para liquidar las prestaciones sociales y vacaciones a las que tiene derecho un trabajador en el momento en que finaliza su contrato de trabajo, teniendo en cuenta las particularidades que deben observarse para el caso de los empleados que devengan un salario variable.

Aspectos y modificaciones de la estabilidad ocupacional reforzada por fuero de salud

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 mayo, 2024

La Oficina Asesora Jurídica del Ministerio del Trabajo se refiere a varios aspectos sobre la aplicación laboral reforzada y los cambios jurisprudenciales que se han desarrollado en la CSJ al respecto.

[Conferencia] Descifrando la información exógena: claves para comprender su impacto y utilidad

CONFERENCIAS, Impuestos Publicado: 15 mayo, 2024

En esta conferencia, Paola Rojas explica la utilidad de cada uno de los formatos de la Dian en donde los contribuyentes registran la información exógena. Sobre el formato 2276 afirma que en este se incluyen pagos laborales consignados en el certificado de ingresos laborales; los descuentos realizados por aportes a la seguridad social, aportes AFC […]

Principales derechos laborales que tienen las madres en Colombia

OPINIÓN Publicado: 15 mayo, 2024

En mayo se celebra el Día de la Madre y, al hablar de esto, es importante recordar los derechos laborales que actualmente tienen las madres o gestantes. Ampliación del periodo de lactancia materna, estabilidad laboral reforzada para madres y licencia de maternidad son algunos de los derechos que tienen las madres en Colombia.

Claves para entender la reforma pensional

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 mayo, 2024

La reforma pensional es una de las tres grandes reformas impulsadas por el Gobierno nacional. El proyecto busca que todos los trabajadores con capacidad de pago aporten hasta cierto límite de ingresos en Colpensiones, y a partir de allí coticen en los fondos privados. Estas son las claves de la reforma.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Requisitos para cambiarse de régimen pensional

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 mayo, 2024

En Colombia existen dos regímenes de pensiones: el régimen de prima media (Colpensiones) y el régimen de ahorro individual (fondos privados). Los afiliados pueden elegir entre uno y otro y, siempre que cumplan con los requisitos legales, tienen derecho a cambiarse de régimen pensional.

Supersolidaria fijó tasa de crecimiento de activos de entidades del sector solidario

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 15 mayo, 2024

La Supersolidaria estableció la tasa de crecimiento de activos totales para determinar la liquidación de la contribución cuando una organización no suministra oportunamente los balances.

Reducción de la jornada laboral 2024 en Colombia

Derecho Laboral, Especiales, PUBLICACIONES Publicado: 15 mayo, 2024

A partir del 15 de julio de 2024 aplicará la segunda reducción establecida con la Ley 2101 de 2021, y la jornada laboral pasará de 47 a 46 horas.

Aquí te contamos cuáles son los impactos de esta reducción en diferentes aspectos laborales. ¡Accede ahora!

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,