Actualícese.com

Nuevos recursos


Etiqueta: caso de estudio

Exámenes médicos prohibidos en los procesos de selección de personal

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 5 junio, 2024

Los exámenes médicos en los procesos de selección de personal son aquellos que se realizan con el fin de evaluar la aptitud física y mental del aspirante a un puesto de trabajo. Sin embargo, la empresa no puede solicitar cualquier tipo de examen, ya que existen prohibiciones legales.

¿Cuáles son las sanciones si no se toman medidas contra el acoso laboral?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 29 mayo, 2024

El acoso laboral está prohibido en Colombia. La Ley 1010 de 2006 establece medidas para prevenir, corregir y sancionar estas conductas en el entorno laboral. Los empleadores deben tomar medidas para evitar y abordar estas situaciones. El incumplimiento de estas medidas puede resultar en sanciones.

¿Una incapacidad médica prorroga un contrato a término fijo?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 22 mayo, 2024

El contrato a término fijo finaliza en la fecha de vencimiento pactada, previa notificación del preaviso. Sin embargo, si el trabajador se encuentra en un período de incapacidad al momento del vencimiento, ¿esta condición prorroga automáticamente el contrato de trabajo? Conoce aquí la respuesta.

Requisitos para cambiarse de régimen pensional

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 15 mayo, 2024

En Colombia existen dos regímenes de pensiones: el régimen de prima media (Colpensiones) y el régimen de ahorro individual (fondos privados). Los afiliados pueden elegir entre uno y otro y, siempre que cumplan con los requisitos legales, tienen derecho a cambiarse de régimen pensional.

Requisitos para obtener la pensión de vejez en Colombia

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 8 mayo, 2024

La pensión de vejez es una prestación económica cuyo propósito es cubrir las contingencias derivadas de la vejez. Surge de una acumulación de cotizaciones y de tiempos de trabajo realizados por el trabajador. Estos son los requisitos para obtener la pensión de vejez en Colombia.

Días festivos: ¿cuentan como parte de la suspensión de un trabajador?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 7 mayo, 2024

La suspensión del contrato de trabajo implica la interrupción temporal de las obligaciones principales de las partes de la relación laboral, sin extinguir el vínculo contractual. En este contexto, te explicamos si los días festivos se incluyen como parte del período de suspensión de un trabajador.

¿A qué prestaciones tiene derecho un trabajador cubierto por una ARL?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 17 abril, 2024

La afiliación a riesgos laborales mediante una ARL es un seguro diseñado para proteger la salud de los trabajadores y atender las contingencias derivadas del trabajo. Los afiliados que sufran un accidente o una enfermedad tienen derecho al reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas.

Diferencias entre dotación, elementos de protección personal y códigos de vestimenta en el trabajo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 10 abril, 2024

Aunque puedan confundirse, la dotación, los elementos de protección personal y los códigos de vestimenta en el trabajo son conceptos esencialmente diferentes para el derecho laboral en cuanto a su naturaleza y finalidad.

En este artículo descubre cuáles son sus principales diferencias

¿A qué tipos de licencias tiene derecho un trabajador independiente?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 marzo, 2024

Las licencias laborales son períodos en los que un trabajador puede ausentarse temporalmente de su trabajo por motivos como maternidad, calamidad doméstica o luto, manteniendo su vínculo laboral. A continuación, se explican los tipos de licencias a las que tiene derecho un trabajador independiente.

¿Se puede excluir de una convocatoria interna a un trabajador en situación de discapacidad?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 21 febrero, 2024

La ley prohíbe que el empleador tome decisiones que afecten al trabajador bajo criterios sospechosos de discriminación, como la desvinculación laboral en situación de discapacidad. Esta prohibición se extiende a la exclusión de los procesos de convocatorias internas en la empresa.

¿Se puede pactar un salario integral con una parte en dinero y otra en especie?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 31 enero, 2024

El salario integral es una modalidad de remuneración que incluye el salario ordinario, la prima, las cesantías, las horas extra y recargos, bonificaciones, primas extralegales, u otros conceptos que las partes acuerden.

Aquí te contamos si se puede pactar salario en especie en el salario integral.

Derechos de un trabajador ante el despido sin justa causa

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 13 diciembre, 2023

El despido sin justa causa es una facultad que tiene el empleador para terminar unilateralmente el contrato de trabajo, en virtud de la autonomía contractual en el ámbito de una relación laboral.
Descubre aquí cuáles son los derechos de un trabajador ante el despido injustificado.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,