Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Etiqueta: prestaciones sociales

Tercero que se debe utilizar para contabilizar las provisiones de las prestaciones sociales 

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 9 enero, 2019

Respuesta de Juan David Maya a la pregunta en entidad del grupo 2 

¿Qué tercero se debe utilizar para efectos de contabilizar las provisiones de las prestaciones sociales?

Liquidación de nómina, prestaciones sociales y algunas novedades laborales para el cierre de 2018

CAPACITACIONES, Derecho Laboral Publicado: 7 diciembre, 2018

Toda entidad debe tener claridad sobre las obligaciones laborales a las cuales está sujeta, sea grande o pequeña, pues su incumplimiento puede acarrear graves sanciones ante entidades como el Ministerio de Trabajo y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–. 

Puntos a tener en cuenta por empleadores y responsables de nómina al cierre del año

INFORMACIÓN CORPORATIVA Publicado: 3 diciembre, 2018

El área de una empresa encargada del manejo de la nómina debe tener claros los principios constitucionales del derecho laboral; aspectos claves del salario; las características técnicas relacionadas con la legislación laboral frente a la elaboración de la nómina, entre otros temas.

Aspectos clave en la liquidación de la nómina y las prestaciones sociales en el cierre de 2018

INFORMACIÓN CORPORATIVA Publicado: 28 noviembre, 2018

Se aproxima el cierre del año 2018 y con ello la necesidad de que los empleadores y los responsables de la nómina en las organizaciones atiendan los requerimientos normativos acerca de las obligaciones laborales inherentes a su elaboración.

Liquidación de prestaciones sociales para trabajador con salario variable

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 26 noviembre, 2018

Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta

¿Cómo se liquidan las prestaciones sociales cuando un trabajador ha tenido durante el último año un salario variable?, ¿cómo se liquidan cuando al trabajador se le incrementó su salario a partir del segundo semestre del año?

Devolución del auxilio de transporte cuando se cancelan salarios de forma retroactiva

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 noviembre, 2018

El auxilio de transporte es una prestación económica concedida al trabajador que devenga menos de dos smmlv; cuando el salario es aumentado de forma retroactiva no hay lugar a la devolución ni descuento de ningún concepto, por ser una situación ajena a la voluntad del empleado.

Concepto 55370 de 30-10-2018

Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD Publicado: 30 octubre, 2018

El Ministerio del Trabajo trae a colación el artículo 197 del Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se estipula que los trabajadores tienen derecho a las prestaciones y garantías que le correspondan, sea cual sea la duración de su jornada laboral (permanente o por días).
Por otra parte, los empleadores están obligados a afiliar al sistema de pensiones, riesgos laborales y subsidio familiar a los trabajadores que laboran por días, con una base de cotización mínima semanal, conforme a lo estipulado en el Decreto 2616 de 2013, compilado en el Decreto 1072 de 2015. De igual forma la norma indica que la afiliación será responsabilidad del empleador, el cual deberá realizar los recaudos a los aportes del sistema de riesgos laborales a través de la PILA.

Auxilio de transporte extralegal: ¿en qué casos hace parte de la liquidación de prestaciones?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 29 octubre, 2018

La ley establece que el auxilio de transporte no constituye salario, por esta razón no debe tenerse en cuenta para el cálculo de prestaciones sociales ni parafiscales durante la vigencia del contrato. Reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia hizo importantes precisiones al respecto.

Pago de seguridad social y prestaciones sociales sobre valor recibido por indemnización laboral

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 22 octubre, 2018

Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta

¿Se debe pagar seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales sobre el valor recibido por concepto de una indemnización laboral?

Intereses sobre las cesantías: ¿en qué cédula deben incluirse?

Impuestos Publicado: 16 octubre, 2018

Los intereses sobre cesantías, al igual que los rendimientos provenientes de aportes realizados a fondos de pensiones voluntarias, deberán incluirse en la cédula de rentas de capital, de acuerdo con el sistema de determinación de impuestos sobre la renta y el Concepto 0912 de 2018 de la Dian.

Sentencia 61072 de 10-10-2018

Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD Publicado: 10 octubre, 2018

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia concluyó que resulta razonable tener el auxilio de transporte intermunicipal como factor salarial para efectos de la liquidación de prestaciones sociales, dado que en este caso en particular ha sido establecido como un pago convencional habitual.

Sentencia 60814 de 10-10-2018

Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD Publicado: 10 octubre, 2018

La Sala Laboral concluyó que, tratándose de los factores salariales a considerar para efectos de liquidar prestaciones sociales o para establecer el ingreso base de liquidación de pensiones de orden extralegal, el término devengado ha sido entendido como sinónimo de causado.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,